Modelo pare: prevención ante los riesgos del estrés en las mipymes colombianas

Páginas: 13 (3108 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2010
MODELO PARE: Prevención Ante Los Riesgos Del Estrés En Las MiPyMes Colombianas

RESUMEN
Desde la Psicología Humanista planteo un abordaje de investigación aplicado a la psicología laboral para el reconocimiento de aquellas Ventajas Diferenciadoras desde la construcción de las emociones, los aspectos psicosociales y morales de los empleados que integran las organizaciones del siglo XXI. Esteabordaje como proceso, busca desarrollar la autonomía y el potencial humano mediante el perfeccionamiento de cinco capacidades inherentes en cada persona: 1. Concienzar el sí mismo 2. Ser Espontáneo 3. Auto-responsabilidad 4. Disfrutar experimentando el placer de vivir y amar en el “aquí y ahora” 5. Intimar relacionándose con los demás mediante un proceso de comunicación proactiva. Como herramientasde intervención, método de diagnóstico, estrategias de orientación y reprogramación del comportamiento, se agruparon las propuestas teóricas del Movimiento Humanista (visión optimista y esperanzadora, orientación por la meta y la autorrealización) en conjunto con modelos de la Terapia Familiar Sistémica (humanista/cognitivo y estructural/estratégico) . El objetivo final es diseñar una ruta comoprograma de prevención y fomento de formas fáciles y sencillas de aprender a mantener una calidad y bienestar de vida que le permita a la persona, disfrutar de cada día con su humanidad y a sentirse de nuevo con ese ser que ha dejado de lado, es decir, que la prioridad sea el ser humano y no la tecnología. Partiendo del diagnóstico de los mapas de direccionamiento estratégico dentro de lasorganizaciones, que evidenciará que el ambiente actual de la persona puede ser la fuente primaria que está desencadenado trastornos biopsicosociales, dificultades de comunicación y conflictos internos profundos, minimizando su calidad de vida dando lugar a la aparición de la enfermedad, se crearan los mapas de ruta que vincularán a la persona aislada, dentro de un grupo cuya función sea la recreación yrepresentación de sus propios recursos dentro de una red social simbólica y física.

Palabras clave: ventaja diferenciadora, trastorno biopsicosocial, diseño de ruta, prevención, mapas de direccionamiento estratégico.

INTRODUCCIÓN

Este artículo forma parte de una investigación más amplia que se está adelantando actualmente. Para el presente, se muestra a modo de ejercicio reflexivo, loshallazgos obtenidos en la investigación exploratoria de metodología cualitativa sobre la propuesta de un modelo de prevención ante los riesgos del estrés: EL MODELO PARE que propone el mejoramiento de las herramientas de intervención terapéutica aplicadas desde la Psicología en los contextos laborales y en las organizaciones que presentan un capital humano con trastornos biopsicosocialesdesapercibidos, al no estar contemplados dentro de los planes estratégicos anuales de crecimiento y rentabilidad de las MiPyMes Colombianas.

Entendiendo también la importancia actual de los desafíos en el ámbito del campo disciplinar de la psicología, la presente ponencia se enmarca dentro del eje temático: Psicología Laboral, Organizacional E Institucional, dando cumplimiento con la oportunidad de generaruna mirada reflexiva sobre los abordajes psicológicos y su influencia en la gestión de las políticas públicas frente a la necesidad de trazar una ruta que promueva soluciones para la problemática biopsicosocial revelada por los trabajadores del siglo XXI.

Diversos estudios, señalan que las empresas grandes o multinacionales realizan Mapas de Direccionamiento Estratégico teniendo en cuenta sucapital humano mediante excelentes formulas de satisfacción como: vinculación a un club deportivo, planes programados de recreación, acompañamiento familiar en actividades empresariales, mejores salarios, importancia por la capacitación y formación intelectual de sus empleados, plataformas tecnológicas estandarizadas para todos los niveles, etc. Todo lo anterior, como parte de su estrategia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion de riesgos estres termico
  • Modelo De Un Plan De Prevencion De Riesgos
  • Prevenciòn de factores de riesgo para
  • Modelos de aseguramiento en prevención de riesgos laborales
  • Educación para prevención de riesgos naturales
  • Check list para prevencion de riesgos
  • modelo del comite local de prevencion (gestion social de riesgo)
  • modelo del comite local de prevencion (gestion social de riesgo)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS