modelo reciclage
por Paula Alvarado, Diseño, lifestyle y trends, 23.06.2009Diseño y arquitectura
Fotos: Paula Alvarado.
Anoche se presentó en la tienda delMuseo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires lo último del proyecto Satori Lab, una iniciativa de la periodista Luján Cambariere y del diseñador Alejandro Sarmiento. Se trata de Marca Cárcel, unalínea de objetos producidos por reclusas del Instituto Correccional de Mujeres Nº3 de Ezeiza con descarte de materiales y baja tecnología.
Conocé más en el resto del post.
El proyecto surgió de unaconvocatoria del Ministerio de Justicia de La Nación, que invitó al grupo Satori a ofrecer talleres de capacitación a un grupo de mujeres encarceladas. Así, desde mediados de 2008 Cambariere y Sarmientose encuentran enseñando técnicas para producir tres diseños, dos realizados por estudiantes en sus anteriores workshops y una lámpara creada por el propio Sarmiento.
“Mi especialización estáorientada a los aspectos sociales del diseño, y para mí era importante involucrarme en una iniciativa con un costado tan social como este. Es interesante que un producto que surgió de un workshop paraestudiantes ahora pueda servir para un proyecto distinto como este”, señala Cambariere.
La aproximación de Satori Lab era ideal para las reclusas porque el taller era para un grupo de mujeres que no manejanmaquinaria, y además por el hecho de trabajar con materia prima gratuita (materiales recuperados) y con baja tecnología. (Click en las imágenes para verlas más grandes.)
Consultado sobre suexperiencia en el proyecto, Sarmiento comentó: “Es un tema muy complejo desde cualquier punto que lo mires. Por un lado sentís la obligación de ayudar, y por el otro, pareciera que es un grupo al que nose debería ayudar. Pero te das cuenta de que hay gente que quiere hacerse cargo de lo que le pasó, y además hay una estadística que dice que la gente que recibe capacitación y puede reincorporarse...
Regístrate para leer el documento completo.