modelo relacional y lenguaje sql
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS
Escuela de Telemática y Electrónica
CARRERA: Tecnología en Telemática y Electrónica
Asignatura:
Administración Base de Datos
TUTOR:
Subteniente: ING. GARZÓN FREETMAN
CBOP. DE POLICIA SHUCEFF EDUARDO PILA JARA
ALUMNO DE LA ESCUELA DE TELEMATICA Y ELECTRONICA
D.C, 12 de octubre del 2015
Introducción, valores yvariables de relación.
INTRODUCCION
El modelo relacional constituye una alternativa para la organización y representación de la información que se pretende almacenar en una base de datos. Se trata de un modelo teórico matemático que, además de proporcionarnos los elementos básicos de modelado (las relaciones), incluye un conjunto de operadores (definidos en forma de un álgebra relacional) para sumanipulación, sin ambigüedad posible.
El carácter formal del modelo relacional hace relativamente sencilla su representación y gestión por medio de herramientas informáticas. No es casual, pues, que haya sido elegido como referencia para la construcción de la gran mayoría de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos comerciales disponibles en el mercado; ni tampoco que sea también habitualmenteseleccionado como modelo de referencia para la elaboración del esquema lógico de una base de datos, como tercer paso de la habitual metodología de diseño de BDs (después del análisis de requerimientos y la elaboración del esquema conceptual).
En el modelo relacional se basa en el concepto matemático de relación. En este modelo, la información se representa en forma de “tablas” o relaciones, donde cadafila de la tabla se interpreta como una relación ordenada de valores (un conjunto de valores
relacionados entre sí).
Estructuras de las bases de datos relacionales.
Esquema de una BD relacional, como decíamos al principio, el modelo relacional es el seleccionado habitualmente como referencia para la elaboración del esquema lógico de una base de datos. Una base de datos, desde el punto de vistarelacional, está formada por un conjunto de relaciones. El esquema lógico de una base de datos consistirá, pues, en la unión de los esquemas de todas las relaciones que componen la base de datos, conjuntamente con todas las restricciones de integridad que afectan a esas relaciones.
Además, para facilitar la identificación de las claves foráneas en las relaciones que las incluyan, estas serepresentarán gráficamente junto con el esquema. Las claves foráneas se destacan en la representación del esquema conceptual de una base de datos uniéndolas mediante flechas dirigidas a las claves primarias que representan, tal y como se muestra en la figura 1.
Departamentos (Num, Nombre, Localidad)Empleados (
NSS, Nombre, NumD, Localidad)
Figura 1: Esquema lógico de la BD, con representación explícitade las claves foráneas
Algebra relacional, sintaxis, semántica.
El álgebra relacional es un conjunto de operaciones que describen paso a paso cómo computar una respuesta sobre las relaciones, tal y como éstas son definidas en el modelo relacional. Denominada de tipo procedimental, a diferencia del Cálculo relacional que es de tipo declarativo.
Describe el aspecto de la manipulación de datos.Estas operaciones se usan como una representación intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versión más optimizada y eficiente de dicha consulta.
Operadores adicionales del algebra relacional.
En la sección previa (Formalidades del Modelo Relacional de Datos) definimos la noción matemática del modelo relacional. Ahora conocemoscomo los datos pueden almacenarse utilizando un modelo de datos relacional, pero no conocemos qué podemos hacer con todas estas tablas para recuperar algo desde esa base de datos todavía. Por ejemplo, alguien podría preguntar por los nombre de todos los proveedores que vendan el artículo 'tornillo'. Hay dos formas diferentes de notaciones para expresar las operaciones entre relaciones.
El Álgebra...
Regístrate para leer el documento completo.