Modelo sustitucion importaciones
1- período
2-¿en qué consistió?
3- origen
4- medidas adoptadas por el gobierno
5- industrias que se desarrollan
Desde 1930 hasta mediados de los ‘70Consistió en intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. Se buscaba maximizar las exportaciones y reducir al mínimo posible lasimportaciones, todo ello con el fin de incrementar la riqueza nacional.
Se puede ubicar en la crisis internacional ocurrida luego de la Gran Depresión de 1929.
La abrupta caída de los precios de los productosexportables argentinos, principalmente cereales y carnes, provocada por la reducción de la demanda internacional de esos productos a causa de la recesión y el desempleo mundiales, trasladó la crisisinternacional a nuestro territorio.
Formación de un fondo para socorrer a los bancos en dificultades (fruto de la recesión económica y del incumplimiento de los compromisos por créditos por parte demuchos acreedores) que aportó recursos oficiales para impedir la quiebra del sistema bancario.
Fundación del Banco Central de la República Argentina, en 1935, destinado a guiar los pasos del mercadofinanciero nacional y regular el funcionamiento de los bancos.
Creación, en 1932, de la Junta Nacional de Carnes y de la Junta Nacional de Granos, que tenía como misión intervenir en la compraventade cereales y oleaginosas (en especial trigo y maíz) con el propósito de garantizar a los agricultores de la Pampa Húmeda un precio fijado por el gobierno, llamado precio sostén. Si el chacarero nopodía vender a los intermediarios su producción al precio que consideraba remunerativo, podía vendérsela a la Junta, para obtener ganancias.
Se privilegió el desarrollo de la industria liviana(alimentos, textiles y bienes de consumo durables), generó la aparición de pequeños y medianos empresarios de origen nacional y aprovechó la mano de obra de los inmigrantes que se asentaron en grandes...
Regístrate para leer el documento completo.