Modelos De Desarrollo

Páginas: 10 (2452 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
Facultad de Informática
División De Estudios de Posgrado
Facultad de Informática
División De Estudios de Posgrado
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de Querétaro

Maestría en Sistemas de Información, Gestión y Tecnología
Ingeniería de Software

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS

Omar Nieto Hernández
Matrícula 153429

Introducción
“La buenagestión no puede garantizar el éxito del proyecto. Sin embargo, la mala gestión usualmente lleva al fracaso del proyecto” (Sommerville, 2005)

Esta definición nos da un panorama claro de la importancia de la planeación y la gestión de un proyecto y aplicada al área de la ingeniería de software podemos encontrar demasiados problemas por ejemplo el retraso en los tiempos de entregas, un costeomayor de gastos de acuerdo a lo estimado sin tener en cuenta los problemas en cuanto al cumplimiento de los requerimientos.

“Los gestores de software son responsables de la planificación y temporalización del desarrollo de proyectos. Supervisan el trabajo para asegurar que se lleven a cabo conforme a los estándares requeridos y supervisan el progreso para comprobar que el desarrollo se ajusta altiempo previsto y al presupuesto. La administración de proyectos de software es necesaria debido a que la ingeniería de software profesional siempre esta sujeta a restricciones organizacionales de tiempo y presupuesto. El trabajo del gestor de proyectos de software es asegurar que éstos cumplan dichas restricciones y entregar el software que contribuya a las metas de la compañía de desarrollo desoftware.” (Sommerville, 2005)

“La planeación, lo opuesto a la improvisación, es un sistema eficaz de la gerencia de proyectos de construcción que permite definir el objetivo, el alcance y la estrategia para ejecutar obras técnica, económica, financiera y socialmente viables. Las organizaciones que entienden de su importancia y la aplican, obtienen beneficios que a todas luces compensan elesfuerzo y dedicación por ejercer esta labor, y como consecuencia logran la generación de valor para su gente y para las propias organizaciones.” (Millán, 2010)

Desarrollo
“La gestión eficaz de un proyecto de software se centra en las cuatro P’s: personal, producto, proceso y proyecto. El orden no es arbitrario. El gestor que se olvida de que el trabajo de ingeniería del software es un esfuerzohumano intenso nunca tendrá éxito en la gestión de proyectos. Un gestor que no fomenta una minuciosa comunicación con el cliente al principio de la evolución del proyecto se arriesga a construir una elegante solución para un problema equivocado.
El administrador que presta poca atención al proceso corre el riesgo de arrojar métodos técnicos y herramientas eficaces al vacío. El gestor que emprendeun proyecto sin un plan sólido arriesga el éxito del producto.

3.1.1. Personal
La necesidad de contar con personal para el desarrollo del software altamente preparado y motivado se viene discutiendo desde los años 60 (por ejemplo, [COUSO, WíT94, DEM981). De hecho, el «factor humano» es tan importante que el Instituto de Ingeniería del Software ha desarrollado un Modelo de madurez de lacapacidad de gestión de personal (MMCGP) «para aumentar la preparación de organizaciones del software para llevar a cabo las cada vez más complicadas aplicaciones ayudando a atraer, aumentar, motivar, desplegar y retener el talento necesario para mejorar su capacidad de desarrollo de software»

3.1.2. Producto
Antes de poder planificar un proyecto, se deberían establecer los objetivos y el ámbito delproducto‘, se deberían considerar soluciones alternativas e identificar las dificultades técnicas y de gestión. Sin esta información, es imposible definir unas estimaciones razonables (y exactas) del coste; una valoración efectiva del riesgo, una subdivisión realista de las tareas del proyecto o una planificación del proyecto asequible que proporcione una indicación fiable del progreso.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos de desarrollo y modelos de desarrollo venezolano
  • Modelos de desarrollo
  • Modelos De Desarrollo
  • modelo de desarrollo
  • modelos de desarrollo
  • modelo de desarrollo
  • Modelos De Desarrollo
  • modelos de desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS