MODELOS DE INFORMES DE SERVICIO COMUNIATRIO

Páginas: 10 (2358 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015












PROYECTO COMUNITARIO


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, SECTOR, COMUNIDAD, MUNICIPIO, PARROQUIA, CIUDAD, ESTADO



ASESOR ACADÉMICO:
ACOMPAÑANTE COMUNITARIO:
INTEGRANTE (S)
Xxxxxxxxxxxxxxxxx
C.I.:



PUERTO LA CRUZ, Mes Año
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL ACOMPAÑANTE COMUNITARIO





















INDICE GENERAL


p/pDEDICATORIA…………………………………………………………..…
ADRADECIMIENTO……………………………………………………….
INTRODUCCIÓN..................................................................................
ii
iii
1

FASE I.- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

Identificación del proyecto……………………………………..
Diagnóstico……………………………………………………...
Planteamiento del Problema…………………………………..
Objetivos del Proyecto…………………………………………
Objetivo General……………………………………………
ObjetivosEspecíficos………………………………………
Cronograma de Actividades a desarrollar……………………

4
FASE II.- EJECUCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

Desarrollo de las Actividades
Resultados Obtenidos
Análisis de Resultados
Estudio de Frecuencia Porcentual y Absoluto del Instrumento aplicado a la muestra representativa
Experiencia Del Servicio Comunitario

CONCLUSIONES………………………………………………….............
RECOMENDACIONES………………………………………….….......…
REFERENCIABIBLIOGRÁFICAS…………………………........………
ANEXOS…………………………………………………………........……

14
15
16
17
17
17
18
18
20
21
22


















ÍNDICE DE CUADRO


Cuadro Nº
Descripción
p/p
1








2










ÍNDICE DE GRÁFICOS


Gráficos Nº
Descripción
p/p
1








2










DEDICATORIA (OPCIONAL)





















AGRADECIMIENTO (OPCIONAL)






























Se coloca la Información del
FASE I











IDENTIFICACIÓNDEL PROYECTO

TÍTULO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

POBLACIÓN BENEFICIARIA: 500 habitantes de XXXXXXXX

TITULO DEL PROYECTO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

UBICACIÓN: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

INTEGRANTES:
XXXXXXXXXXXXX
C.I.:




__________________________________________________________
SELLO Y FIRMA DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA DEL SERVICIO COMUNITARIO


INTRODUCCIÓN


Se redacta delo general a lo particular, debe señalar lo importante del Proyecto Comunitario. Por qué lo realizó, donde lo ejecutó, cuál es la necesidad y su importancia.

Objetivo del Proyecto Comunitario

Metodología que utilizó














DIAGNÓSTICO
UBICACIÓN

POBLACIÓN
CARÁCTERISTICAS SOCIALES
Se refiere a las condiciones sociales que presenta la comunidad, recursos económicos
A nivel decomportamiento social, como vive la comunidad, situaciones de solidaridad y trabajo cooperativo.
Como son sus líderes comunitarios, lucha políticas en los espacios públicos
Al mismo tiempo se viven situaciones donde los mismos vecinos aprovechan la situación adversa de sus compañeros, que, después de quedar en la ruina, logran rescatar algo de sus pertenencias las que les son robadas por sus propiosvecinos.
Hablar de economía de la zona
Como están conformadas las familias


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta sección se plantea en forma breve el problema detectado.

Se redacta de lo general a lo específico, se planea el problema tomando en consideración el trabajo observacional realizado por el o los servidores comunitarios.



OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL:

Se refiere al título delproyecto pero con un verbo en infinitivo
Ejemplo:

Potenciar el espíritu lúdico en los habitantes de Clarines, generando con ello una convivencia recreativa y pacífica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Son los que nos conducen al logro del objetivo general, también se formulan con un verbo en infinitivo y como su nombre lo indica son específicos.
Ejemplo:
Enriquecer el potencial lúdico y recreativoexistente, a través de actividades artísticas y recreativas.
Reeducar en valores como: el respeto, la cooperación, la tolerancia, la honestidad, la solidaridad; por medio de talleres recreativos.
Estimular el trabajo en equipo como medio de cooperación, colectivismo y mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Mejorar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME MODELO ESTANDARIZACI N SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSOR
  • modelos de servicios
  • modelo de servicios
  • Modelo de servicios
  • Informe En Servicio
  • Informe Modelo
  • Modelo De Informe
  • Modelo de informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS