modelos económicos de Hoduras

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014

Ensayo sobre los Modelos económicos de Honduras

UNTRODUCCION:

Un modelo económico hace referencia a los conjuntos de procesos sociales y producción dictaminados por el Estado, y busca asegurar la mejor relación posible entre las empresas y las economías domésticas, los principales participantes de la actividad económica. Busca que las normas sean parejas para todos, y la transparencia,que las normas sean conocidas y respetadas por todos.
En nuestro territorio se han experimentado una serie de modelos económicos, diciendo en su momento que era el que nos convenía para nuestro desarrollo. Las bases de nuestros modelos que se han establecido se dice que son copias de modelos impuestos en países vecinos
No obstante tenemos ejemplos de todo pero el problema es encontrar que es loque más se asemeja a nuestra situación y decidir qué es lo que más nos conviene. No basta decir que tenemos un país con grandes recursos naturales, regido por un gobierno electo democráticamente, por todos lados podemos ver países con grandes recursos que fracasan y países con pocos recursos que triunfan; regímenes democráticos que no pueden resolver los problemas del empleo y de la pobreza ygobiernos autocráticos con mentalidad de desarrollo que imponen sus criterios hasta rescatar a sus poblaciones del atraso.
DESARROLLO O IDEA PRINCIPAL
Desde principios de la década de los 90, bajo la presión de las deudas y las graves crisis económicas, la mayoría de los países latinoamericanos se vieron obligados a aceptar la "receta" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se traducía en lapolítica económica del neoliberalismo. Las claves del neoliberalismo radican en la privatización, la apertura de mercados y la eliminación del control macroeconómico por parte de los gobiernos.
A partir de 1990 durante el periodo presidencial de Rafael Leonardo Callejas fue adoptado el modelo económico neoliberal en nuestro país. La aplicación de este modelo en nuestro país podría decirse queobtuvo resultados positivos porque ha generado más riqueza, más crecimiento económico, inserción en la economía mundial, apertura a la globalización, creación de nuevos mercados; pero los beneficiados de estos resultados positivos no han sido distribuidos eficientemente, por el contrario, se han quedado en las pocas manos de las personas más adineradas, generando una brecha más grande entre los másricos y los más pobres del país.
Esta abrumadora realidad surge en la actualidad la necesidad de los Organismos Financieros Internacionales y del gobierno de Honduras de impulsar políticas que mejoren el bienestar de las y los más pobres, implementando mecanismos como la Estrategia Para La Reducción De La Pobreza (ERP) con el objetivo principal de reducir los niveles de pobreza en el país.
Esasí que la solvencia económica de nuestro país pasa por la aceptación de las políticas económicas diseñadas por el consenso de Washington para incrementar su capacidad de pago y garantizar el acceso a nuevos créditos. Siguiendo las pautas que establece el Fondo Monetario Internacional (FMI), el programa de ajuste económico decretado por el Estado de Honduras en marzo de 1990, enfatizo en la necesidadde equilibrar los indicadores financieros de la economía, como el déficit fiscal, la balanza de pagos y la inflación, entre otros. Esta nueva política económica derogo las exoneraciones y franquicias aduaneras sobre las importaciones para acelerar la liberalización económica y comercial.
Los beneficios de estas nueva política económica se ubicaron en un escaso número de sectores: las grandesempresas exportadoras que fueron favorecidas por la devaluación del lempira; los monopolios y oligopolios en el mercado interno, que aumentaron sus ganancias con el encarecimiento de los productos de consumo masivo; y el capital bancario, que se benefició con el ajuste de la tasa de interés a la tasa de inflación.

Los efectos más importantes de los ajustes económicos implementados a principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Economico
  • Modelos Economicos
  • Modelos Economicos
  • modelos economicos
  • modelo economico
  • Modelos Economicos
  • Modelo económico
  • Modelos Economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS