MODELOS ECONÓMICOS
Para la economía un modelo se puede definir como la representación simplificada, pero completa de la realidad económica de una sociedad durante un determinado periodo.
Un Modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio. La condición, quesignifica todo lo demás permanece constante, es usada por los economistas para simplificar el análisis y apoyar a los modelos económicos.
En el área de la economía, se pretende explicar la relación entre variables económicos por lo que se construyen modelos representativos de la realidad, como cuando queríamos explicar la capacidad de producción de una economía a través de la frontera de laposibilidad de producción. Por tanto, en esta unidad veremos los variables del modelo keynesiano y monetarista.
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
La demanda agregada representa todos los bienes que desean comprar los hogares, las empresas y el estado, a diferentes niveles de precios.
La oferta agregada indica las cantidades de todos los bienes y servicios que se deciden producir en la economía alos diferentes niveles de precio.
La demanda agregada, La demanda agregada está compuesta por los cuatro componentes del PIB: consumo, inversión, gasto del estado y exportaciones netas. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa.
Hay tres efectos que explican la pendiente negativa de la curva de la demanda agregada:
1. EFECTO RIQUEZA. Si el nivel de precios aumenta, los consumidoresy también el gobierno con sus tenencias de dinero, ya que los precios de los bienes y servicios son más altos, pueden comprar menos bienes. Esto reduce los gastos de consumo y determina que, a mayores precios de la economía, estos componentes de la demanda agregada sean más reducidos.
Modelos económicos de México
Periodo Cardenista
Después de pasar la gran crisis, el Presidente Lázaro Cárdenasempezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno como un sujeto que promovió el desarrollo económico al tratar de distribuir la producción y el ingreso entre la población mexicana y estimular al sector privado. No obstante,hubo inflación y una pequeña devaluación por elevarse los precios de las importaciones. *El Modelo de sustitución de importaciones*
En1940 comenzó a aplicarse este modelo. A causa de la segunda guerra mundial, creció la demanda de bienes mexicanos y esto, a su vez, elevó la tasa de empleo. Esta circunstancia se combinó con la política del presidente Ávila Camacho (1941 – 1946), quien prometióindemnizar a los ex dueños de la industria petrolera mexicana y estimuló la inversión extranjera en manufactura y comercio.
El presidente Miguel Alemán impulso aún más este modelo económico al imponer un fuerte control sobre la importación de bienes de consumo y ser flexible con los bienes de capital.
Conocida como la época del “milagro mexicano” por haber extendido sus beneficios a toda la población,este modelo fue fortalecido por los empresarios mexicanos. Ellos aceptaron la necesidad de una reforma económica y social, fomentando la expansión de los mercados nacionales y extranjeros.
*Modelo de desarrollo Estabilizador*
Modelo específico de México derivado de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria se genera en el sexenio de Adolfo Ruíz Cortines(1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). El modelo evita los factores desestabilizadores de origen externo o interno, como devaluaciones, inflaciones, etc., para fomentar la industria en un desarrollo no accidentado y sin conflicto que sea permanente, estable y estabilizador del orden social. Es una continuación de políticas económicas industrialistas en...
Regístrate para leer el documento completo.