Modelos gerenciales
DEFINICIÓN: Es un conjunto de lineamientos, procedimientos, decisiones, actividades que sirven de guía, modelo, o patrón; para ser aplicados en determinadas áreas o en toda la empresa.
Existen infinidad de modelos gerenciales o administrativos que en la actualidad se utilizan para determinadas empresas, el modelo que se aplique va a depender de lasnecesidades o de los objetivos que tenga la empresa.
Existen diferentes modelos gerenciales en la actualidad, se mencionarán algunos de los más actuales, que inclusive tienen aplicación en empresas internacionales, por consiguiente se consideraran efectivos para las empresas Guatemaltecas:
1. Visión Estratégica
2. Planeación Estratégica
3. Calidad Total
4. Reingeniería
5. Círculosde Calidad
6. Benchmarking
7. Empowerment
VISIÓN ESTRATÉGICA
La visión estratégica es tener una imagen precisa de los objetivos de la empresa en el entorno mundial, nacional o local. Este modelo es la base o el pilar sobre la cual deberán descansar las capacidades del modelo gerencial del futuro.
Este modelo gerencial establece un conjunto de capacidades o cualidades que debenser inherentes (pertenecer a) al administrador moderno, estas capacidades son principalmente aprendidas y desarrolladas por la experiencia y la formación de cada individuo.
La visión estratégica por se un modelo gerencial estrictamente subjetivo, implica que el administrador deba tener o desarrollar el siguiente conjunto de capacidades:
a) Capacidad de Prospectiva
b) CapacidadConcentradora
c) Capacidad Integradora
d) Capacidad Innovadora
e) Capacidad de Liderazgo
La visión estratégica debe involucrar de manera activa y en conjunto cada una de las capacidades para que sea funcional como se muestra en el siguiente esquema:
Aplicación y Funcionalidad de la Visión Estratégica
CAPACIDAD DE PROSPECTIVA (Capacidad de comprender el futuro): Nunca como hoy laempresa moderna necesita una perspectiva del futuro. Las empresas que tengan más claridad de los cambios que se producen, tendrán la capacidad de generar respuestas (opciones de desarrollo) más precisas y oportunas de adaptación, maximizando beneficios y minimizando costos.
Esta Capacidad se define como comprender el futuro, y es un factor importante dentro de la empresa.
CAPACIDAD CONCENTRADORA:Esta capacidad debe desarrollarse a nivel social, fortaleciéndose al interior (Micro) y al exterior (Macro), el Dialogo Vertical: hacia abajo que oriente a la práctica de la negociación social.
Gerente
Dialogo Vertical hacia abajo
Operarios
La concentración entre agentes sociales es un requisito continuo para el diseño y la ejecución de las políticasempresariales, además de las políticas publicas que aseguran mayor estabilidad al ejercicio del gobierno.
Debido a que solo una autentica fuerza empresarial puede alcanzar los cambios y las negociaciones entre el Estado, las empresas y la sociedad, es necesario que el gerente una adecuada habilidad para concertar.
Las empresas deben ponerse de acuerdo, no solo con el gobierno sino con la sociedad y elsector privado, para mantener una buena relación y crear una competencia sana para beneficio de la economía propia y social, además de resolver de la mejor manera los conflictos internos sin afectar las partes relacionadas.
CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN: Las empresas del siglo XXI se encuentran en una economía mundial mucho más integrada. Por ello los modelos gerenciales deben incorporar el elementodel conocimiento de la integración, ello implica los ámbitos: económico, político, social, humano y tecnológico. El concepto de capacidad de integración es un concepto macro relacionado con la sociedad empresarial.
La capacidad de integración también estará estrechamente vinculada a la “sistematización” de la tecnología informática. La tecnología lleva implícita la integración empresarial a...
Regístrate para leer el documento completo.