MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
En este artículo podemos ver algunas palabras claves o aspectos generales sobre los patrones del conocimiento de enfermería para desarrollar el conocimiento y la práctica, se hace una descripción de cada patrón y por último se plantea la discusión para ver si esto nos lleva a lo filosófico y ontológico, laenfermería tiene una gran relación con la filosofía y las metodologías, se necesita saber que se va hacer, amor por lo que haces, la interacción del cuidado y las acciones que estás haciendo se verán reflejadas con el paciente, por ejemplo; si una enfermera se dirige al paciente con una cara molesta o de enfado el paciente lo va notar al instante, la comunicación no verbal también dice mucho de nosotrosmismos, la manera en la que caminamos, nos vestimos, los accesorios que usamos es un indicador fiable del concepto de sí mismo, del humor y la salud de como nos encontramos actualmente, es por eso que muchas expresiones faciales transmiten un significado universal, ninguna otra parte del cuerpo es tan expresiva como la cara, las enfermeras deben tener conciencia de sus propias expresiones y de lo quecomunican a los demás. La práctica disciplinaria es una palabra fundamental para enfermería, muchas personas la hacemos todos los días, y cada quien tiene un concepto diferente de ella, la profundidad de su conocimiento y la naturaleza es lo que los diferencia, pero más la manera como lo utilizan; esto quiere decir que todo lo que han aprendido las enfermeras o enfermeros expresan su conocimientoa través de la práctica. La teoría, la práctica y la investigación no son diferentes en la práctica profesional, los patrones de conocimiento que identifico Carper del conocimiento de enfermería fueron cuatro; el empírico o ciencia de enfermería esto se refiere a que se basa a la experiencia, dos procesos están inmensos en la estructura de los fenómenos empíricos 1) La creación del significadoconceptual, al cual nos referimos y 2). La estructuración y contextualización de la teoría, conocer los pasos que lleva y como está estructurada la teoría, es largo explicar que es teoría existe un sinfín de definiciones acerca de este concepto, es una articulación de ideas rigurosa y creativa , la teoría no se improvisa, requiere de un proceso de ideas, un lenguaje correcto y formal, una estructuracon un propósito, y que este muy bien desarrollada para que propongan una serie de explicaciones y definiciones que sean interesantes, con el paso del tiempo varias teorías de enfermería han sido cambiadas o modeladas según la investigación científica, ya que es necesario conocer los cambios que tuvo, tiene y tendrá la enfermería, los modelos de desarrollo son necesarias para el desarrollo normalde individuo. La validación se convierte en una herramienta muy importante e inteligente en la práctica porque es la comprobación de que un documento está bien formado y se ajusta a una estructura definida, es por esto que debemos ir mas allá de una simple utilización de teorías, en las practicas se puede expandir tu conocimiento y es donde se prueban, por ejemplo no todas las enfermeras tiene elmismo grado, unas se especializan, otras quieren un doctorado, y otras simplemente quieren quedarse desde donde empezaron, es por eso que depende de cada enfermera quedarse ahí o seguir expandiendo su conocimiento, la enfermería debe promover el desarrollo y la expresión de otros patrones que permitan comprender las expresiones de la naturaleza humana.
El patrón ético y el comportamiento moral deenfermería cualquiera que sea la experiencia de la enfermera o su lugar del trabajo la práctica o los resultados de nuestra practica dependen de la ética y la moral, lo moral y lo ético se confunden muchas veces, la diferencia entre estos dos términos es la dificultad de separar lo que sabemos o conocemos de lo que somos, la ética trata sobre lo correcto-incorrecto, quiere decir que cuando un...
Regístrate para leer el documento completo.