Modernidad en la literatura
Ensayo literatura
El desarrollo
La modernidad es un concepto que podría describirse como un periodo, un proceso o incluso un mundo nuevo. La modernidad es un concepto bastanteamplio pero que siempre ha sido descrito como un entorno que busca progreso y desarrollo constante. Promueve un mundo en constante movimiento que no debe detenerse por ningún motivo. Así mismo, estedesarrollo rápido y constante ha hecho que pierda sus raíces. No es el mismo movimiento prometedor que inició buscando una transformación. Ya no, ahora ese mundo se ha quedado corto y por eso debeavanzar, y por tanto hay desarrollo en todo sentido: ciudades, medios de comunicación, avances tecnológicos y demás. Sin embargo, ese desarrollo solo puede llevar al hombre a su propia autodestrucción.Partiendo de la anterior explicación sobre la modernidad, cabe ahora preguntarnos por lo que la literatura ha expresado sobre este concepto. Sin lugar a dudas diversos textos se refieren a la modernidad,algunos de manera directa y otros de manera indirecta, e igualmente unos lo hacen a manera de crítica y otros a manera de representación. En este sentido, es válido hablar de un par de cuentos quetratan el tema de la modernidad puesto que esta se ve reflejada. Estos son El espectro, de Horacio Quiroga, y Luvina, de Juan Rulfo. Son historias que a su manera representan a la modernidad, y cuyodenominador común en referencia a este concepto es el del desarrollo constante.
Al hablar de El espectro, es importante analizar el texto desde diferentes puntos. Ante todo, es necesario hablar delcontexto en el que se escribe el cuento. Horacio Quiroga, su escritor, era uruguayo y había nacido en 1878, casi dos décadas antes de que llegara el cine a su país. En este contexto, decide escribir estecuento en el cual habla de una relación amorosa, sobrenatural, y entre tres seres. La relación con el contexto es sencilla, puesto que gran parte de la historia transcurre en el cine. En este lugar...
Regístrate para leer el documento completo.