Modernidad Liquida

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
1) Concepto escolar actual crisis del paradigma de modernidad
La modernidad solida ha llegado a su fin, los sólidos persisten en el tiempo, duran. En cambio Los fluidos no conservan una forma durante mucho tiempo y están contantemente dispuestos a cambiar, para ellos lo que cuenta es el flujo de tiempo más del espacio que puedan ocupar.
Los sólidos se derriten en el momento de la modernidadliquida, esos sólidos que se están derritiendo son los vínculos entre las elecciones individuales y las elecciones colectivas.
La modernidad tiene un atributo que es el cambio en la relación entre espacio y tiempo. La modernidad comienza cuando el espacio y el tiempo se separan de la practica vital y entre si, y pueden se teorizados como categorías de estrategia y acción mutuamente independientes.La modernidad liquida significa que todo esta dispuesto cambiar, que puede cambiar de forma, por lo tanto al estar todo en posibilidad de cambio en la modernidad las instituciones están en crisis y se agota el paradigma moderno, abriendo las puertas al paradigma posmoderno.
La modernidad liquida ha impuesto a la condición humana cambios radicales.
En la modernidad liquida todos dependemos delos demás, sin embargo, no hay nadie que ejerza el control sobre el espacio global. La información y las fuentes de conocimiento se están expandiendo a una escala cada vez más global.
Las migraciones más multiculturales están provocando un contacto mayor entre los sistemas de creencias diferentes.

Nuevas infancias:
La infancia es una construcción histórica de la modernidad. El discursopedagógico le diseño a la infancia un espacio donde permanecer hasta la adultez. Un lugar donde al ser alumno, consiste en se infantilizado. Ese lugar es la escuela.
En la sociedad actual llamada posmoderna, la infancia se reconfigura y se pone en duda su existencia.
Rousseaus describia por primera ves al niño como quien tiene formas de ver, pensar, sentir que le son propias, absurdas de sersubstituidas por las de los adultos.
La construcción de un sentimiento particular hacia el niño en su condición de infante ha sido larga y gradual.
A mediados del siglo XVII comenzó a operar otro tipo de sensibilidad hacia la infancia, denominado por el sentimiento bifronte: de un lado, solicitud y ternura y del otro, también solicitud pero con severidad. Este sentimiento llega a nuestros días.2) La TERCERA CARTA de Freire en “Cartas a quien pretende enseñar” comienza con una frase: “vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad”.
A partir de esta frase Freire afirma que la practica educativa es algo muy serio, porque tratamos con gente, con niños, adolecentes o adultos, y porque participamos en su formación, Estamos intrínsecamente conectados con ellos en suproceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad. Pero también podemos contribuir con nuestra responsabilidad, preparación científica y gusto por la enseñanza, con nuestra seriedad y nuestro testimonio de lucha contra las injusticias, a que los educandos se vayan transformando en presencias notables en el mundo.
Debemos asumircon honradez nuestra tarea docente, para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente.
Uno de los saberes indispensables para lucha de las maestras y los maestros es el saber que no deben forjar en ellos, y que debemos forjar en nosotros mismos, de la dignidad y la importancia de nuestra tarea. Sin esta convicción, estamos casi vencidos en la lucha por nuestro salario ycontra la falta de respecto.
Reconocer la importancia de nuestra tarea significa reconocer que es fundamental. Y algo más: indispensable para la vida social. Por eso no puedo formarme para la docencia solo porque no hubo otra oportunidad para mí.
La necesidad que tenemos de poder luchar cada vez más eficazmente en defensa de nuestros derechos, de ser competentes y de estar convencidos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modernidad Líquida
  • Modernidad Líquida
  • Modernismo liquido
  • modernidad liquida
  • Modernidad Líquida
  • Modernidad liquida
  • Modernidad Líquida
  • Modernidad Líquida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS