Modernismo Generación del 98
• Se manifiesta como una actitud de rebeldía y quieren renovar todos los ámbitos de la vida y del arte.
• Esta generación alude a escritores que, en su juventud,expresan su desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron la necesidad de una regeneración social, cultural y estética.
• Se relaciona con el mundo de la bohemia, rechazo a las normassociales y morales, la automarginación, el gusto por la provocación y, el desprecio hacia la vulgaridad y la mediocridad.
• Se inspiran en pensadores reformistas. Tienen una actitud crítica yevolucionan hasta centrarse en la reflexión sobre la sociedad española. Reflejan el pesimismo existencial y el subjetivismo.
• Se caracteriza por la diversidad de influencias:
- Los románticos, comoBécquer, tenían una actitud de rechazo de la realidad; el individualismo y el subjetivismo, los temas eran existencialistas.
- La poesía francesa, parnasianismo y simbolismo, se identificaban con lossentimientos y el paisaje exterior.
- Modernismo americano, con Rubén Darío, recoge la brillantez y sensualidad.
•Los rasgos que lo caracterizan son:
- Los antecedentes, tienen su actitudcrítica ante el presente. Los ilustrados, Larra, los liberales reformistas o regeneracionistas.
- Su trayectoria es la evolución desde posturas juveniles radicales hacia posiciones conservadoras en sumadurez.
- La actitud ética, es la denuncia social. La preocupación por los problemas sociales y culturales les conduce a la reflexión sobre la sociedad española.
• Los temas de la época son:
-El rechazo y el desarraigo del presente, se resuelve mediante la evasión.
- Las preocupaciones existenciales: la angustia de aniquilar la consciencia que produce dolor y sufrimiento.
• El tema deEspaña surge cuando pretenden definir el país. Unamuno es quien plantea el tema, habla del alma de España y lo busca en Castilla, en su paisaje, en sus mitos y orígenes históricos y literarios....
Regístrate para leer el documento completo.