Modernismo

Páginas: 13 (3232 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC 1.

RAMOS LEON JOSE GABRIEL.
LOPEZ ORTEGA ELOY.
ALTO MARTINEZ JOSE ALBERTO.
HUERTA SOTO MARIA GUADALUPE.

4 A 3.

MODERNISMO.

ARQ. MARIA ANTONIA ORDONEZ.

ANALISIS CRITICO Y ARQUITECTONICO DEL ARTE IV.

Modernismo (introducción)

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales delsiglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en EstadosUnidos), Floreale (en Italia), y Modernismo (en España e Hispanoamérica). 

 
. Se considera que las primeras pinturas modernistas se encuentran en elCastillo de Roquetaillade (Francia). Eugène Viollet-le-Duc restauró el castillo en la década de 1850 y aun cuando su ideal para el torreón del castillo era producir una recreación gótica, la imitación dio lugar a frescos que son ejemplos del un estilo germinal modernista, arguyéndose a la vista de sus movimientos orgánicos, los colores y la gracia de sus formas.

Historia del Modernismo

Elmodernismo tuvo su mayor auge entre los años 1892 y 1902. La primera señal evidente del movimiento modernista se puede reconocer en la década de 1880 en un conjunto de diseños progresistas tales como el diseño para la tapa del libro publicado en 1883 del diseñador y arquitecto Arthur Mackmurdo , esta portada del libro es un ejemplo mas antiguo de Art Nouveau , muestra líneas ondulantes que habrían deconvertirse en un sello distintivo del movimiento.

Arthur Mackmurdo

También hizo en referencia a las iglesias diseñadas por Sir Christopher Wren. Un claro ejemplo es la catedral se san pablo en Londres, esta se destaca por su cúpula, la segunda mayor del mundo después de la de la Basílica de SanPedro en el (Vaticano). Se pueden observar de más cerca sus frescos subiendo 530 peldaños, y luego salir de la cúpula y aprovechar de una buena vista panorámica de la ciudad.


Catedral de san san pablo en Londres fachada lateral y principal.

Sir Christopher Wren.

Se puede aducir también la tendencia en algunos diseños de hierro forjado con formas flotantes libres, o algunas diseñostextiles florales, la mayoría de los cuales poseían algún ímpetu derivado de los patrones del diseño de la arquitectura victoriana. La arquitectura victoiana se caracteriza por el resurgimiento de muchos estilos antiguos, entre ellos el gótico, el románico, el clásico, el folk…

Manchester Town Hall, ejemplo de arquitectura victoriana en Mánchester, Reino Unido.

La libertad vindicada en ladécada de 1890 por los artistas de las distintas secesiones ocurridas en las distintas ciudades europeas dio sustento ideológico y visibilidad pública al movimiento. Un punto destacado en la evolución del modernismo fue la Exposición Universal de París del 1900, en la cual el modernismo triunfó en cada medio expuesto.

Vista de la exposición.

De todos modos se puede decir que alcanzó su apogeoen la Exposición Internacional del Arte Decorativo Moderno de 1902 en Turín, Italia, donde los diseñadores exhibieron obras de todos los países europeos donde el modernismo floreció. El movimiento hizo uso de muchas innovaciones tecnológicas a finales del siglo XIX, especialmente el amplio uso del hierro expuesto –aprovechándolo más allá de su función arquitectónica- así como el uso de grandespiezas de cristal de forma irregular – vitraux- en arquitectura. Para el comienzo de la Primera Guerra Mundial, la naturaleza altamente decorativa del diseño modernista –que lo hacía caro de producir- comenzó a ser abandonado en favor del arte moderno que con sus trazos más simples y rectilíneos -y por lo tanto más barato- y estando más en armonía con la estética plana y tosca de los diseños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS