Modernizacion de la administracion
TRABAJO
“CRISIS Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”
(ANALISIS DE DIFERENTES RUBROS EN AYUNTAMIENTO, ESTADO Y FEDERACION)
PRESENTA
GENARO MORALES PELAYO
Este trabajo tendrá por objetivo analizar e identificar la deficiencias de las administraciones publicas en sus tres niveles pero adentrándose más en laadministración municipal, ¿porque el municipio?, ¿Qué rubros son los más afectados por la falta de atención? ¿Cómo se mejora esto?
La crisis de la administración pública en México es un problema que se arrastra desde la federación hasta la administración pública municipal la cual es la más golpeada, ya que se encuentra descubierta a ser ocupada por personal inexperto poco preparado desde ladirección más sencilla hasta la presidencia municipal, este problema crea crisis en la administración ya que los ediles y servidores públicos en tales circunstancias dan golpes de ciego en su actuar.
La administración pública estatal, es un área donde el nivel académico es más elevado, ya que los puestos requieren de perfil para ser ocupados, pero hay circunstancias que crean crisis en laadministración como favoritismo en la contratación de personal recién egresado de la universidad que no cuentan con la experiencia, mas sin embargo no es lo preocupante, la razón del estudio es que son personas sin la preocupación de la situación actual en la que se encuentra el país, estado y/o municipio así como la nula intención de atención y seguimiento de los servicios prestados.
La falta depreocupación en la profesionalización de los servidores públicos, la falta de intención de compra de equipos o maquinarias que mejoren el desempeño de las funciones y servicios, han creado que la administración pública adquiera una imagen de ineficaz e ineficiente, así como los gastos de duplicidad de actividades y mal manejo de recursos, esto hace que se vean los recursos tanto humanos, materiales yfinancieros como cortos e insuficientes.
Crisis y modernización de la Administración Pública en México
Crisis en las administraciones municipales y estatales
Las administraciones municipales o ayuntamientos será el primer tema que se abordara, el motivo por lo que se tratara primero a los municipios como entes de administración pública es porque son los primeros y más directos a la gente.,la administración pública en México es como una cadena de la cual está la federación que es la parte fuerte que tiene el poder económico, político, material y humano para realizar todas sus políticas públicas programadas en su plan nacional de desarrollo, el estado depende de la federación pero logra un poder de contribución ya que tiene oficinas de hacienda que logran la contribución de impuestosque le apoyan con recurso propio para la asignación de recurso financiero a cada política pública estipulada también en su plan de desarrollo.
Pero los municipios son el último eslabón de la cadena, son los más cercanos a la gente son los que reciben directamente las solicitudes de gestión, la gente espera que sean resueltas sus necesidades y depositan la confianza en los funcionariosmunicipales con la espera que la gestión se realice en tiempo y forma.
Con base a esto nos adentramos a las problemáticas de los ayuntamientos que están en crisis en su administración, las gestiones del pueblo hacia este ente son para subsanar sus necesidades, necesidades que se crean con el pasar del tiempo y que son adjudicadas a los ayuntamientos como obligación por el pago de los contribuyentes delimpuesto predial, los ayuntamientos se enfrentan con problemas críticos en sus áreas y con el paso del tiempo se vuelven difíciles ya que se dejan hacer y crecer y no se atienden y con el paso del tiempo se vuelven difíciles y a veces incosteables, un ejemplo el mantenimiento del parque vehicular.
Los ayuntamientos tienen deficiencia en sus servicios por muchos factores falta de equipos...
Regístrate para leer el documento completo.