Mods
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera: Medicina Humana
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGiON - NA2
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
INTRODUCCIÓN VI
CAPITULO I
PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema 07
1.2. Formulacióndel problema 11
1.3. Objetivos 12
1.4. Justificación y/o importancia 13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes Referenciales 14
2.2. Base Teórico – Científica 20
2.3. Definición operativa y conceptual de términos 36
2.4. Hipótesis 38
2.5. Variables de Estudio 38
2.6.Operacionalización de Variables 00
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Nivel de Investigación 42
3.2. Tipo de Investigación 42
3.3. Diseño de Investigación 42
3.4. Área de Estudio 42
3.5. Población 42
3.6. Muestra 43
3.7. Criterios de Inclusión y Exclusión 44
3.8. Tipode Muestreo 45
3.9. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 45
3.10. Plan de recolección de datos 45
3.11. Plan de procesamiento de datos 46
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Asignación de recursos 00
4.2. Cronograma 00
4.3. Presupuesto 00
CAPÍTULO V
PRESENTACIÒN, INTERPRETACIÒN YANÀLISIS DE RESULTADOS
5.1. Resultados 48
5.2. Conclusiones 83
5.3. Recomendaciones 84
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 85
ANEXO
INTRODUCCIÓN
Es conocido que para una buena formación académica es indispensable realizar Investigación; que no solo límite a citar fuentes de información sino también a saber usarlas en el momentooportuno.
Este documento tiene el propósito de brindar una orientación básica en cuanto a los criterios científicos y técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos de investigación. Que como tales, deben cumplir con los requerimientos y condiciones conceptuales y metodológicas que permitan la validez científica y social de los trabajos de investigación. Este documento desarrolla puntualmentelos contenidos mínimos necesarios en una investigación, describiendo brevemente y con la mayor claridad posible lo que debe incluirse en cada apartado del documento.
En este sentido la investigación está siempre vinculada a la realidad, al campo de conocimiento disciplinar de aplicación, al contexto cultural, social y político en que se desarrolla y se convierte en la fuente de generación depensamiento libre y útil, cuya difusión aproxima a científicos de diferentes campos disciplinares, enriquece la formación universitaria y orienta a actores sociales relevantes.
La investigación, en términos operativos, orienta al investigador en su razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta criterios de rigor científico de supervisión de todo el proceso. En tanto que,investigar supone la responsabilidad de producir una lectura real de las cuestiones de investigación y demostrar la contribución efectiva.
OBJETIVOS
* Proporcionar la información básica para la realización de una investigación.
* Establecer los pasos a seguir en un proceso de investigación.
CAPITULO I
PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. ELECCIÓN DEL TEMA
La eleccióndel tema es el primer paso en la realización de una investigación, es importante ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema se mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.
Esta elección consiste en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al...
Regístrate para leer el documento completo.