Modulo De Historia
REGIONAL DE SAN MIGUELITO
INSTITUTO RUBIANO
DEPARTAMENTO DE GEO., HIST., CIV. y FILOSOFÍA
HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS 12°
NOMBRE DE LA PROFESORA:
YOLADIS AMAYA H.
AÑO: 2012
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO DE ESTE MÓDULO
Para facilitar el estudio del modulo, le sugerimos realizar, por lo menos, las siguientesactividades:
* Lea de manera exploratoria las partes preliminares como son: título, presentación índice, objetivos específicos, etc.
* Comience el estudio detallado del módulo y considere lo siguientes:
* Realice las lecturas, desarrolle las actividades sugeridas antes, durante y al finalizarcada sección. Resuelva las actividades de evaluación individual
* Escriba las inquietudes o dudas que surjan durante el estudio.
* Revise la biografía general y otras fuentes sugeridas que le sea posible localizar. Consúltelas y amplíe sus conocimientos sobre el tema.
* Si tiene dudas o inquietudes comuníquese con la Profesora.
* Elabore esquemas, y otras formas de organizar lainformación para su mejor comprensión.
OBJETIVOS GENERALES
Se espera que con el estudio de este módulo usted logre lo siguiente:
1.1Reconoce las diferencias políticas, sociales, económicas y culturales entre la colonización inglesa y la colonización española en América.
1.2 Analiza la evolución y desarrollo de las colonias europeas en América y las relaciona con su proceso de conquista ycolonización.
2.1 Explica el origen de la cultura estadounidense y las causas de su desarrollo económico y político.
2.2 Reconoce la importancia de la Constitución estadounidense como base fundamental para las constituciones de los países de América Latina.
3.1 Explica la importancia del Destino Manifiesto para la política expansionista y económica de los Estados Unidos.
4.1 Explica las estrategiasutilizadas por los Estados Unidos de Norte América para su política expansionista en América durante los siglos XIX y XX.
5.1 Explica las causas del intervencionismo foráneo en el istmo de Panamá durante la primera mitad del siglo XIX y sus repercusiones en la población istmeña.
JUSTIFICACIÓN
La necesidad de romper paradigmas en la educación nos empuja hacia las nuevas modalidades dedesarrollo de cursos a distancia u otras formas de Autoinstrucción dirigida a desarrollarse por sí mismos.
Ante la situación que confrontamos de las menores embarazadas, y los jóvenes que por de accidentes o enfermedades tengan que ausentarse, esta modalidad les permitirá continuar sus estudios en donde el/la participante debe manifestar el deseo y la capacidad de asumir responsabilidades paraplanificar y administrar su propio tiempo en beneficio de su superación.
Los jóvenes de hoy son el futuro de mañana, por lo que no podemos desmayar, ante esta evidencia, no se debe dudar en invertir en la juventud, sobre todo en darle la oportunidad de educarse.
METODOLOGÍA
El desarrollo del modulo descasa en la autoinstrucción dirigida, de tal manera que el o la participante descubra nuevosconocimientos y logre la aplicabilidad de los mismos en la practica en forma efectiva.
El o la participante será responsables de una serie de lecturas hechas que son obligatorias y debe ser honesto(a) al desarrollar las actividades.
Desarrollará una serie de actividades y reflexiones para una mejor comprensión de los temas, la cual debe tomar notas de las mismas y presentarlas a la Profesorao Tutora.
EVALUACIÓN
* Presentación de las actividades asignadas durante
el desarrollo del módulo. ...............................................1/3
* Presentación de las reflexiones asignadas durante
el desarrollo del módulo.................................................1/3
* Prueba bimestral................................................................1/3...
Regístrate para leer el documento completo.