Moises Saenz GarzaTransformador de la Realidad Educativa en Mexico.pdf
ISSN 2334-2501
Moisés Sáenz Garza, Transformador de la Realidad
Educativa en México
Angélica Murillo-Garza, José Martínez-Puga, José Luis Rodríguez-Sánchez, Jesús Pérez-López, Oscar Uriel
Torres-Grimaldo
Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”
Monterrey, N. L.; México
[mes.mle.angelicamg, jmtz_puga21, j-pl-67]@hotmail.com,ense_rodriguez@yahoo.com, oscarens@gmail.com
Abstract— Mexico, has been a great country of unremarkable people that has transformed our close reality, in this case we
can mention Apodaca, Nuevo Léon México, place where Moisés Sáenz Garza was born. The aim of this research is to get
knowledge and explain the events that happened in the past and built up his education legacy. The methodology is based ondifferent papers, books and is dedicated to those educators, students that are interested in knowing from a chronological
point of view the changes in education. One of the results achieved using the analogical method is that some problems such
as poverty, social and economical affairs still nowadays.
Keywords: Education, Rudimentary Education, Second Education System, Worthy.
Resumen-- México,nuestro país ha sido escenario de grandes pensadores que han trasformado nuestra realidad inmediata,
en particular mencionamos Apodaca del estado de Nuevo León, cuna del ilustre personaje llamado Moisés Sáenz Garza. El
objetivo de esta investigación es conocer y explicar los antecedentes que dieron origen el legado educativo que dejó este
educador. La metodología que se utiliza de corte documentaly esta dirigida para educadores, alumnos etc., que tengan
interés en conocer de manera cronológica la transformación del Sistema de Segunda Enseñanza. Uno de los resultados
obtenidos por medio del método analógico es la vigencia que sigue teniendo este legado en la actualidad.
Palabras Clave: Benemérito, Educación Rural, Educación, Sistema de Segunda Enseñanza.
I. INTRODUCCIÓN
De acuerdo alDiccionario de la Real Academia Española, (2012) Benemérito tiene su origen del
vocablo benemeritus adjetivo que significa digno de galardón, persona que se dedica a hacer el bien a la
humanidad.
Debido a que las acciones, eventos y luchas, quedan registradas en la memoria histórica colectiva del
conglomerado social, es Moisés Sáenz Garza, ilustre y polifacético Nuevoleonés quien se dedicó ahacer
el bien a su comunidad, a su estado y a nuestro país, se le declaró Benemérito de la Educación en Nuevo
León, como un personaje que trasformó la realidad educativa en México, debido a que promovió la
Escuela Rural, trabajó a favor de la redención de los pueblos indígenas, diplomático, pedagogo, escritor,
humanista, impulsó las Misiones Culturales convirtiéndolas en un punto principal dedesarrollo de las
comunidades por medio de la participación de los maestros misioneros en todo el país. A finales 1926,
conforme al modelo pedagógico de los Estados Unidos de Norteamérica, crea el Sistema de Segunda
Enseñanza en México, establece las bibliotecas ambulantes, gestor de acciones educativas, crea el
Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, contribuye a la formación de laSecretaría de
Educación Pública (Murillo, 2013) construyendo así su legado humanístico y educativo en tercera
década del siglo XX.
Considerando la destacada producción de éste ilustre Nuevoleonés, la LXV Legislatura del H.
Congreso del Estado de Nuevo León, realizó las gestiones pertinentes que cumpliendo con lo
establecido en la Fracción XI del Artículo 63 de nuestra Constitución Política yen atención a la
iniciativa emitida por el Ejecutivo, tuvo a bien acordar en la sesión del 14 de mayo de 1991, declarar a
ReIbCi – Septiembre 2014 – www.reibci.org
Revista Iberoamericana de Ciencias
ISSN 2334-2501
Moisés Sáenz Garza, Benemérito de la Educación Nuevoleonesa, (Franco, 2011) mediante el Decreto
Número 192 publicado en el Periódico Oficial del 17 de mayo del mismo año...
Regístrate para leer el documento completo.