moluscos

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
¿Caracoles Zombies?
Ruiz Jácome Viridiana
ruizviridiana0@gmail.com
Facultad de ciencias.











¿Puede un organismo inducir el suicidio de otro?
Seguramente esta pregunta te suene patéticamente ridícula, pero uno puede darse cuenta que existen muchos casos en donde una especie de organismo provoca alteraciones comportamentales en otro individuo y con ello llevarlo a sumuerte.

Aunque esto suene algo fantasioso y poco creíble, sin duda alguna vivir con un parasito es y seguirá siendo un problema. Sobre todo si este parasito hace que cambies tu comportamiento, llevándote a la muerte, no por voluntad, sino por la acción de este organismo. Existen muchos casos de este tipo de parasitismo, entre los que encontramos:

Strepsiptera
Se trata de un parasito sinpiernas, alas y ojos que se introduce en el cuerpo de insectos como moscas, abejas y mantis religiosas. Este parasito (hembra) se dirige a la cabeza de estos insectos en donde expulsa feromonas para atraer al macho (con alas y enormes ojos), una vez expulsadas obliga al insecto a mantenerse inmóvil para que el macho llegue a fertilizarla. Una vez fertilizada permanece en el insecto hasta que tiene a suscrías.
Cordyceps
Son increíbles hongos ascomicetos que se integran a muchos artrópodos. Este parasito se introduce en el cuerpo del organismo, donde se alimenta, crece y se desarrolla completamente. Antes de matar a su anfitrión el parasito lo obliga a subir a sitios muy altos donde consigue propagar sus esporas. Cuando este adquiere un tamaño mayor, se descomprime por completo destruyendo elcuerpo del anfitrión.


Glyptapanteles
Es un parasito que ataca a orugas, las cuales al ser infectadas se vuelven extremadamente violentas y son controladas hasta el punto en el que ya no comen ni se mueven.

Bien, aún falta un caso muy impactante, curioso y sorprendente. El caso de Succinea Putris.

¿Quién es Succinea putris?
Es un caracolillo de la familia Succineidae, pertenecientea los Gastropodos. Con gran diversidad de tamaño desde aproximadamente 10-17 x 6-8mm de tamaño hasta un máximo de 27mm. En esta familia el cuerpo no se puede retraer por completo en la concha, la cual es de pared delgada, brillante y traslucida. La espira posee pocas vueltas, siendo la última muy amplia, al igual que la abertura. El peristoma no suele tener modificaciones y hay ausencia deombligo. Esta familia la podemos encontrar prácticamente por todo el mundo, principalmente en Europa, Asia y las penínsulas mediterráneas. Están vinculados al agua, aunque no llevan una vida anfibia. Habitan lugares permanentemente húmedos (Ruiz, Antonio, et al. 2002)






¿Por quién es infectado?
Leucochloridium paradaxum. Es un gusano endoparásito del phylum Platelmintos y de la claseTrematoda. El gusano tiene diferentes formas y tamaños en todo su desarrollo, los huevos que produce son de color marrón y forma ovalada. Los miracidios (larvas) son claros y se alargan. Los esporocistos contienen cientos de cercarías (juveniles) que tienen colas y un tracto digestivo más complejo, también tienen dos manchas oculares, estas se convierten en metacercarias del que emergen los adultos loscuales son alargados dorsoventralmente y tienen ventosas para la fijación. (Larry y Janovy, 2000)



¿Cómo sucede?
El ciclo comienza en un vertebrado (ave) que es infectado por el trematodo el cual al expulsar sus excrementos, van acompañados de huevos que con el contacto con el agua dan un tipo de “prelarva” que es una especie de larva que no se alimenta y que nada mediante cilios paraencontrar a su anfitrión.
Después un caracol ingiere estas larvas (miriacidos) y este rápidamente se convierte en un esporocisto el cual como se había mencionado anteriormente contiene decenas incluso cientos de cercarías. Algunos de estos esporicistos no dan lugar a cercarías, sino que producen asexualmente más esporocistos.
Una vez que estos esporocistos han madurado se instalan en el ojo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MOLUSCOS
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Molusco
  • Moluscos
  • Los moluscos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS