Momentos de la Educacion
La pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista. Para algunos es el planteo y la solución científica de los problemas educativos. Para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben regir la actividad educativa. Lo importante es que nos enfrentan con el objeto propio de la pedagogía y permiteintroducirnos en el tema. Se debe notar que en ambas, la referencia es a lo educativo. Ciencia, problema o regla, la pedagogía trabaja siempre con la educación, y cualquiera sea el concepto que de aquella se adopte, no puede discutirse que su vigencia y su sentido le vienen de su objeto propio: La educación.
Existen múltiples definiciones de ese objeto y diversas maneras de entender su ciencia. Peroesto no afecta el hecho que aquí queremos puntualizar: una cosa es la pedagogía y otra la educación; una cosa es el objeto y otra, la ciencia que de el se ocupa.
En otras palabras: la pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad: la educación. Por su parte, de la educación como realidad viva surgen los problemas que elesfuerzo teórico y experimental del hombre que intenta resolver y reunir en un sistema o cuerpo de doctrina o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación, en tanto como una realidad, o de conducirlo, en tanto actividad.
El sentido y la vigencia de la disciplina pedagógica proceden de su objeto, esto es, la educación.
Kant llamo a la educación “la mas grande aventura humana”.Etimológicamente, la palabra educación procede del latín educare, que significa criar, nutrir o alimentar, y de exducere, que equivale a sacar, llevar o conducir desde dentro hacia afuera. Esta doble etimología ha dado nacimiento a dos acepciones que, por lo menos a primera vista, resultan opuestas. Si se acepta la primera, la educación es un proceso de alimentación o de acrecentamiento que se ejercedesde fuera; si en cambio se adopta la segunda, ya no se trata de una crianza o de una alimentación mediante presión externa, sino de una conducción, de un encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educa. Los dos sentidos de esas raíces reciben respectivamente la calificación de acrecentamiento (educare) y de crecimiento (exducere), y constituyen los conceptos centrales dedos ideas distintas de la educación que a través del tiempo tratan de imponerse.
Lo que sirve a los pedagogos de hoy para distinguir la llamada educación tradicional, de corte intelectualista, con predominio del educador sobre el educando convertido en pasivo receptáculo de conocimientos, de la educación nueva o progresiva, basada en la actividad, la libertad y la responsabilidad del serhumano.
Se deben considerar las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección. ¿Que significa hablar de la dirección de la Educación? Que el camino recorrido por la educación como influencia (educare) es inverso al que sigue la educación como desarrollo desde dentro (ex -ducere); el punto de referencia es, por cierto, es el sujeto que se educa. Si el proceso educativo se organiza,se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, entonces debe hablarse de heteroeducacion, del griego heteros que significa “otro” o “distinto”.
Si en cambio, el proceso educativo recorre la dirección inversa, esto es, nace del individuo mismo, para desde el apropiarse de lo que le es exterior y conformarlo a su individualidad debe hablarse de autoeducación, del griego, autos que quiere decir“uno mismo” o “propio”.
Heteroeducacion y autoeducación son las dos formas que en primera instancia y desde el punto de vista de su dirección, presenta la educación. Al mismo tiempo constituyen dos posibles definiciones de la misma. A ambas le son aplicables las mismas consideraciones hechas para educare y ex –ducere, además tanto Heteroeducacion y Autoeducación, permiten el acrecentamiento y...
Regístrate para leer el documento completo.