Momentos De La Produccion
1. Determinación del tema
2. Organización y asignación de tareas
3. Investigación
4. Redacción de guiones
5. Búsqueda de recursos
6. Verificación de últimosdetalles
7. Realización de ensayos
PRODUCCIÓN
1. Planificar la grabación, no es necesario seguir el orden del guión. Dependerá del material que se tiene listo para avanzar. El productor debeser claro en cuanto a los objetivos de cada audio grabado, de preferencia escuchar el previo a la grabación.
2. Preparación de locutores. Conversar con ellos sobre el estilo de conducción y sobreel guión del programa. Actualizar nombres de los invitados si fuera posible. El productor es un facilitador, deberá estar al pendiente de las necesidades de sus conductores en cuanto a losrequerimientos del programa.
3. Preparación y organización con operadores de cabina.
4. Preparación y organización con asistentes de producción.
5. Descarga de material sonoro (si se puede conanticipación mejor) en el Programa Zara Radio. Tener claro el ordenamiento de los mismos.
6. Emisión en vivo. El productor debe nombrar un responsable de las indicaciones a los conductores (solo uno) opuede ser él mismo. Deberá revisar permanentemente su guión y el tiempo transcurrido para evitar contratiempos.
7. En cabina solo deberán ingresar las personas directamente involucradas con laemisión del programa: productor, asistente y operador.
POSTPRODUCCIÓN
1. Montaje y edición de las piezas grabadas. Musicalización, mezcla de elementos sonoros. Cuando se trata de un programa envivo, esta etapa se puede realizar de manera simultánea con la de producción.
2. Grabar los audios en el formato que corresponda.
3. Ordenar todo el material grabado en una sola unidad deinformación.
4. Luego de presentar el programa en vivo (si fuera el caso) editar el master para corregir los errores que sean necesarios, de modo que nos quedemos con un producto mejorado y listo...
Regístrate para leer el documento completo.