monarquia de arabia saudita

Páginas: 36 (8852 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
2285991143000
MONARQUÍA DE aRABIA SAUDITA



INTRODUCCION
Arabia Saudita es la cuna de la civilización y de la lengua y raza árabes. Su misterio y misticismo, sus áridos secretos, han atraído a los aventureros a lo largo de los tiempos. El interés que ofrece el país va desde lo cultural, a través de las ruinas del pasado, hasta la naturaleza de su paisaje desértico, refrescado por losoasis.
Arabia Saudí, que parecía condenada por la naturaleza a una particular pobreza ha encontrado en los yacimientos de petróleo una considerable fuente de ingresos. El país figura entre los mayores productores del mundo. Los yacimientos se encuentran a lo largo del Golfo Pérsico, donde han sido construidas grandes refinerías. No obstante, la riqueza aportada por el petróleo, sólo ha modificadoen lo superficial las estructuras sociales del país, que siguen siendo arcaicas: la esclavitud no fue abolida hasta 1962, y el analfabetismo afecta a la mayor parte de la población. Pese a los esfuerzos realizados por algunos burgueses liberales, la aristocracia tradicional sigue ejerciendo un poder autoritario, basado en la intransigencia religiosa de los Wahabitas.
HISTORIA:
Antecedentes
Lahistoria moderna de Arabia Saudí comienza con un reformador islámico llamado Muhammad ibn Abd-al-Wahhab y un gobernante local llamado Muhammad bin Saud, quienes fundaron el emirato de Diriyah, también conocido como Primer Estado saudí en el año 1744, en la parte central de Arabia. Durante los siguientes 150 años, la familia saudí pasó por altibajos, afrontando la oposición de los gobernantes deEgipto y el Imperio otomano, así como de otras poderosas familias de Arabia.
Finalmente, después de muchas décadas, se estableció el estado moderno de Arabia Saudita con el rey Ibn Saud (también conocido como Abd al-Aziz ibn Saud). En 1902, tomó el mando de la ciudad de Riad, perteneciente entonces a otra familia llamada Al-Rashid. Continuó anexionando más áreas, y el 8 de enero de 1926, se convirtióen el rey de Hiyaz. El 29 de enero de 1927 tomó el título de rey de Nechd. El 20 de mayo de 1927, el gobierno del Reino Unido le aceptó como rey de las áreas que gobernaba. Su reino se convirtió entonces en una soberanía, y todas las regiones bajo su control se unieron para formar el estado de Arabia Saudita en el año 1932.
El 3 de marzo de 1938 se encontró petróleo en Arabia Saudí, cuyaexportación hizo al país rico.
Fronteras
Desde el comienzo de los años 1920, Arabia Saudita disputó con sus países vecinos sus límites fronterizos definitivos, ultimando sus fronteras con Irak, Jordania y Kuwait. En los límites con Irak y Kuwait se crearon dos zonas neutrales; una con Irak, y la otra con Kuwait. En 1934, los límites con Yemen estaban casi finalizados.
En 1965, Arabia Saudita cedióalgunas de sus áreas a Jordania, y Jordania a su vez cedió algunas de las suyas a Arabia Saudita. En 1971, la zona neutral entre Arabia Saudita y Kuwait se dividió entre estos dos países. Asimismo, Arabia Saudita e Irak decidieron en 1981 dividir la zona neutral entre ellos. Dicha zona fue dividida en 1983.
Las fronteras de Arabia Saudita con los Emiratos Árabes Unidos y Omán aún no son definitivas,y la frontera con Catar fue finalizada en 2001.
Política
El rey Abd al-Aziz ibn Saud murió en 1953, y su hijo Saud se convirtió en rey, reinando durante 11 años hasta que en 1964 fue forzado a dimitir, convirtiéndose en el nuevo rey su hermanastro,Faisal. Faisal obtuvo el apoyo de los miembros de mayor edad de la familia real y de líderes religiosos, ocupando también el puesto de PrimerMinistro. Esta tradición de ser tanto el rey como el Primer Ministro aún continúa en Arabia Saudita: todos los reyes después de Faisal han seguido esta práctica.
Faisal impulsó varios de los nuevos pasos para el desarrollo económico de Arabia Saudita. Durante su reinado sucedieron varios acontecimientos políticos importantes, destacando:
•Diferencias entre Arabia Saudita y Egipto sobre Yemen: Egipto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monarquía absoluta (Arabia Saudita)
  • ARABIA SAUDITA
  • Arabia saudita
  • arabia saudita
  • arabia saudita
  • ARABIA SAUDITA
  • arabia saudita
  • Arabia Saudita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS