MONOGRAFÍA

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO PROF. EDUARDO A. FRACCHIA

Historia Política
De la
Educación
ARGENTINA
Monografía


Tema:”Período Conquista y Colonizació




-2012-




Índice






















Introducción

En la siguiente monografía abordamos el tema “Conquista y Colonización Argentina”, cuestión que despertó interrogantes disparadores de¿cómo surgió el ser nacional? ¿Qué características tenía la educación, la cultura y la sociedad? ¿Esta etapa nos dejo alguna impronta? respuestas interesantes que expondremos basadas en una compilación de datos aportados por autores reconocidos como: Solari, Manuel; Perazzo, Susana; Zanotti, Luis;
Ellos nos brindan a través de las bibliografías un material rico en información sobre el procesohistórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano hasta lograr la creación del Virreinato del Río de la Plata, revelándonos los primeros pasos hacia la conformación de nuestro país.
Este trabajo se propone reconstruir la historia basado en los hechos significativos, proponemos una reflexión sobre el lugar y elpapel de la educación con vista hacia el pasado y proyección hacia el futuro, que nos permita crear un espacio para pensar y repensar las diferentes cuestiones de la vida educativa en nuestro país a través de la historia.










Marco teórico

La educación surgió como una necesidad de propagar la fe católica que en ese momento en Europa se veía devaluada debido a Siglo de lasLuces y el surgimiento de la razón en contra de lo que propagaba la iglesia, que tenía como máxima autoridad y representante de Dios en la tierra al Papa. A nivel económico también estaban afectados por el comercio marítimo ya que los turcos y moros no permitían el paso hacia la búsqueda de especias en la Indias Orientales, a causa de esta situación los Reyes de Castilla y León Isabel de Castilla yFelipe de Aragón citaron al Genovés Cristóbal Colón, experimentado naviero a quien lo responsabilizarían de la búsqueda de nuevas rutas donde se le cedió una capitulación de Santa fe el cuál era un documento donde afirmaba que tenía un título de Virrey, Almirante o Gobernador, y el diez por ciento de las ganancias era para él y el resto para la corona, esto lo llevó a aventurarse y buscarnuevas rutas, de este modo lograrían redituar los gastos invertidos en las guerras que la mantenían en la hegemonía de Europa.
Con el apoyo de la iglesia la monarquía afirmo su absolutismo, la unificación de ambas desemboco en la partida del viaje realizado un día viernes tres de agosto de 1492, desde el Puerto de Palos (España) llegando el día 12 de octubre de mismo año, este hecho tuvo comoconsecuencia el descubrimiento de nuevas tierras así mismo la expansión del mundo, al posicionarse en las Antillas actual (Santo Domingo).
Se lee la Bula a los nativos que consistía en la donación del Papa a los Reyes ilustres concesión, asignación diputación, mandato y si alguien se atraviesa a atentar esto, sepa que incurre en la ira de Dios Omnipotente; esa herramienta les permitía descansarsu conciencia porque los indios no comprendían el lenguaje, estos visitantes fueron aceptados por causas de sus creencias mitológicas, muy influidas por la educación que recibían de sus ancestros que no estaba institucionalizada pero estaba transmitida de generación en generación. Años después comienza el proceso de conquista en el cual se expande hacia el sur, dominando a las culturasprecolombinas, al llegar a los actual Argentina se demoró debido al salvajismo de tribus que habitan este territorio.
En sus principios estaba a cargo de los Órdenes Jesuitas que adquirieron el lenguaje para poder comunicarse, y luego de su expulsión en 1767 se produce un vaciamiento de educadores, asumen ese protagonismo Franciscanos y Dominicos el tipo de educación era eclesiástico, al crearse el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS