monograf a conductas prosociales
ESCUELA NORMAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI
“Educar para la verdad, la belleza y la justicia social”
“La intervención docente como favorecedora de conductas pro-sociales”
Autor: Marian Flores Osnaya
Asesor: Rosa Icela Juárez Pérez
Curso: Taller de Producción de Textos Académicos
Cuautitlán Izcalli, México a 16 de Junio del 2015
Tabla de contenido
Prólogo 2
Introducción 3
Conductasprosociales 4
¿Qué son las conductas prosociales? 5
Conductas prosociales en el preescolar 6
Conductas no prosociales 8
Consecuencias de no desarrollar conductas prosociales 9
Conductas antisociales y de agresividad 9
Referencias 10
Prólogo
Debido a que me encuentro cursando el sexto semestre de la Licenciatura en educación Preescolar, he tenido oportunidades de intervenir en ungrupo de tercero de preescolar, en el cual, he observado que la convivencia y el manejo de emociones del grupo, no es favorable para crear vínculos de respeto y un ambiente armónico, esto es importante porque los primeros años de vida son importantes para la adquisición de las primeras experiencias de aprendizaje social y moral que no solo se adquieren con la familia, aunque sabemos que en el hogar esdonde el niño recibe influencias de conducta social y educativas, sino también en la escuela, a través de la socialización, la cual es relevante para el desarrollo integral del niño, para que no muestre conductas de violencia y agresividad entre sus pares y en cambio muestre interés por desarrollar actitudes de cooperación y solidaridad hacia los seres que le rodean. Es por eso que se intentaconocer con qué frecuencia se presentan conductas prosociales y no prosociales de los niños en edad preescolar.
El presente proyecto de investigación es de gran importancia porque me permitirá trabajar en la dimensión pedagógica, didáctica, académica, de observación y de apoyo a la necesidad que presente un grupo de preescolar y así poder reflexionar sobre nuestra intervención docente.Introducción
Como estudiante de la Licenciatura en Educación Preescolar, en este sexto semestre, me encuentro recorriendo el curso de Producción de textos académicos, el cual tiene como propósito que como estudiante normalista, pueda fortalecer competencias en el ámbito de la producción escrita, para ser capaz de elaborar de manera sistemática, accesible y correcta, documentos escritos y a su vez,lograr un cambio de perspectiva sobre la función de la escritura como herramienta para representar, comunicar y construir conocimiento.
Considerando que la función de un escrito académico es la difusión de un conocimiento científico a través de diversos géneros, el taller plantea el reto de producir textos. Es por eso, que en el presente escrito se desarrollará el tema “La intervención docente comofavorecedora de conductas pro-sociales” en forma de monografía, esto ayudará a favorecer mis competencias profesionales que requiero para mi perfil de egreso.
El tema antes mencionado, se eligió debido a que al grupo donde me encuentro realizando mis prácticas profesionales, pertenecen alumnos que muestran una falta de límites, ya que a la hora de seguir reglas, se muestra una incidencia en laproblemática acerca de la falta de valores como respeto, tolerancia y actitudes no propicias para una sana convivencia. Es necesario el fomento de los valores antes mencionados porque hoy en día estamos inmersos en una sociedad cambiante y muchas veces, carente de valores. Se trata de lograr que nuestras actitudes y acciones contribuyan a construir una sociedad más justa, la finalidad ha de ser elfomento en cada uno de nuestros alumnos del sentido de los valores universales y los tipos de comportamiento en que se basa una cultura de paz.
Conductas prosociales
El medio social y familiar en la edad preescolar es fundamental para la transmisión de valores, modos de comportamiento y actitudes y a través de éste, el niño adquiere sus primeras experiencias sociales y la escuela se encarga de...
Regístrate para leer el documento completo.