Monografia Cisco
SOLUCIONES INTEGRADAS LAN –WAN)
MONOGRAFIA CCNA1, CCNA2
LUIS RAMIRO REYES JACOME COD: 88142113
JUAN CARLOS VESGA
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
2011
INTRODUCCION
La presente monografía tiene como objetivo fundamental,explicar en forma
detallada y comprensible los casos de estudio que se plantean para los módulos
CCNA 1 y CCNA 2 Exploration 4.0 de Cisco Networking Academy, los cuales se
enfocan en el diseño e implementación de dos esquemas diferentes de
direccionamiento IP que posteriormente serán utilizados en la configuración de los
dispositivos de red necesarios en cada uno de los tema s de estudio mencionadosen donde su principal diferencia se centra en el uso y correcta configuración de los
protocolos de enrutamiento sin clase RIP Versión 2 y OSPF respectivamente.
Cada configuración del enrutamiento de paquetes y transmisión de datos sobre los
dos tipos de encaminamiento de información antes mencionados, tienen como
escenario el simulador Packet Tracer 5.0 el cual proporciona un medio detrabajo
parecido a un entorno real, en donde se puede realizar la configuración básica de
cada dispositivo de la red haciendo uso del IOS que es el Sistema Operativo de
Interconexión de Redes creado por Cisco para programar los equipos de
interconexión que forma parte de las redes que simularemos.
Las redes en la actualidad tienen un sentido de impacto en nuestras vidas, ante la
necesidad delmundo cambiante en donde juega un papel importante las
comunicaciones y en donde para que estas fluyan sin inconvenientes, las redes
deben ser seguras. Unos de los factores importantes a tener en cuenta es una re d
en su diseño.
Cabe resaltar que el enrutamiento es fundamental para cualquier red de datos, ya
que transfiere información a través de una internetworks de origen a destino, ya
queen muchos casos, los routers utilizan una combinación de protocolos de
enrutamiento dinámico, que generalmente se usan en redes de mayor tamaño
para facilitar la sobrecarga administrativa y operativa que implica el us o de rutas
estáticas.
Sin embargo, los protocolos de enrutamiento dinámico, incluso cómo se clasifican
los diferentes protocolos de enrutamiento, qué las métricas usan paradeterminar
la mejor ruta y los beneficios de utilizar un protocolo de enrutamiento dinámico, los
cuales generalmente se usan en redes de mayor tamaño para facilitar la
sobrecarga administrativa y operativa que implica el uso de rutas estáticas
únicamente. Normalmente, una red usa una combinación de un protocolo de
enrutamiento dinámico y rutas estáticas. En la mayoría de las redes, se usa unúnico protocolo de enrutamiento dinámico.
Los protocolos de enrutamiento pueden clasificarse ya sea con clase o sin clase,
por vector de distancia (RIPv1, RIPv2, IGRP, EIGRP) o estado de enlace, o vector
de ruta, y si un protocolo de enrutamiento es un protocolo de Gateway interior o un
protocolo de Gateway exterior.
Los protocolos de enrutamiento son responsables de construir la trayectoriaque
un paquete que debe seguir desde su origen hasta su destino. Cada enrutador en
la red es responsable de reenviar los paquetes a su próximo salto, realizándolo en
forma independiente de otros enrutadores, basándose exclusivamente en sus
propias tablas de enrutamiento. Estas tablas se construyen en base a la
información topológica enviada por los demás enrutadores en la red mediante elprotocolo de enrutamiento.
Los enrutadores pueden usar enrutamiento dinámico, donde la información la
obtiene de otros routers o enrutamiento estático, donde el administrador de la red
configura manualmente la información acerca de las redes remotas.
JUSTIFICACION
En la actualidad las redes han ido ganando cada vez más terreno en el ámbito
tecnológico, convirtiéndose en uno de los...
Regístrate para leer el documento completo.