monografia corrientes psicologicas
Facultad de ciencias sociales
Carrera de psicología
Curso bases epistemológicas de la psicología
Epistemología de las principales corrientes psicológicas
Monografía
26 de Noviembre, 2012
ÍNDICE
1 Introducción…….…………………………………………………………… 3
2 Psicobiología………..………………………………………………………. 4
Conocimiento
Método
Problemas epistemológicos (pp. 4 -5)
3Psicología conductual…………………………………………………….. 5
Conocimiento
Método
Problemas epistemológicos ( p.6)
4 Psicoanálisis ………………………………………………………………... 6
Métodos (p. 7)
Problemas (p.7)
5 Psicología humanista……………………………………………………… 8
Método
Problemas epistemológicos (p.9)
6 Enfoque sistémico…………………………………………………………. 9
Conocimiento
Método (p.10)
7 Psicología social…………………………………………………………… 10Conocimiento
Método (pp. 11 – 12)
8 Conclusiones………………………………………………………………... 13
9 Bibliografía…………………………………………………………………... 14
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se expondrá a continuación, contiene una recopilación de muchas fuentes bibliográficas que busca describir las principales tradiciones en Psicología como: humanismo, psicoanálisis, conductismo, psicobiología, psicología socialy psicología sistémica- con base en criterios epistemológicos explícitos que hemos visto en el transcurso del semestre en el ramo de epistemología de tal modo, que se cumpla con la finalidad investigativa.
La problemática identificada en el cuerpo de análisis se fundamenta en la sincronía que posee la epistemología en Psicología, es por eso que consta de una investigación íntegra, en la cual,se ha ensamblado la materia vista junto a la docente con bibliografía extra, para enfocarnos en la búsqueda por el conocimiento, mirado desde los distintas escuelas psicológicas quienes difieren en las bases de su conocimiento y la manera de dar sentido a la realidad.
Además se destacan dos términos esenciales dentro de la epistemología del conocimiento, referente a esto se explica el sujetocognoscente (conocedor) y el objeto cognoscente ( es el conocido) ambos se ven identificados contradictoriamente en los diversos enfoques, del mismo modo se conocerán los métodos utilizados para la búsqueda del conocimiento, métodos interferidos por la filosofía que imparte cada una de las escuelas siendo una de las más conocidas el fenomenalismo (busca la verdad desde lo intrínseco del serhumano) y el positivismo (basado en el método experimental, de manera que cada una se distingue en relación a sus paradigmas psicológicos.
Todo este material estará dispuesto más adelante con la finalidad de relacionar y dar significado al material epistemológico, otorgando la respectiva importancia dentro de cada enfoque. Disponiendo de una organización bastante definida para la comprensión acabalidad de lo que se quiere expresar, considerando los resultados finales a los que esta investigación apunta, relacionada directamente con el logro RA2; donde se distinguen las diversas propuestas teórico-metodológicas de la Psicología a partir de criterios epistemológicos explícitos, proponiendo una sistematización de las corrientes psicológicas en función -de nueva cuenta- de sus dimensionesepistemológicas y conforme a las problemáticas específicas de la disciplina, enfocadas en las Competencias: Gestión del conocimiento y pensamiento crítico.
PSICOBIOLOGÍA
Es una rama de la psicología basa su conocimiento en una ontología naturalista. Su principio se fundamenta en una explicación biológica del comportamiento humano, una disciplina con el mismo fin que la psicologíapero que utiliza las herramientas propias de la Biología.
Estudia los mecanismos filosóficos, evolutivos y del desarrollo del comportamiento y la experiencia, respondiendo a preguntas psicobiológicas como: dada la existencia del universo compuesto de materia y energía ¿Por qué hay algo como la conciencia?¿Que hace el cerebro para dar lugar a la visión, el hambre, deseo, ira, miedo y otras...
Regístrate para leer el documento completo.