monografia de criminologia

Páginas: 16 (3985 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013


DEDICATORIA















INTRODUCCIÓN

Se afirma corrientemente que la Criminología como ciencia nace al publicarse, en 1876, la obra de César Lombroso titulada "El delincuente en relación con la antropología Criminal", que inaugura una visión biológica y fuertemente determinista del comportamiento criminal. La posición "Antropológico criminal" que dirigeLombroso crea el concepto de "Delincuente nato" que supondría un porcentaje de la criminalidad visible y en sus otros tipos como delincuente por pasión, delincuente loco, incluso delincuente por ocasión que existiría una fuerte carga endógena, anormal, que transforma los problemas económicos, sociales y emocionales simplemente en reveladores de una personalidad predispuesta al delito porcausa anátomo-fisiológico-psíquicas (estigmas).
La criminología estudia el delito como fenómeno social e individual, e incluye básicamente el estudio de sus causas y la medición de su extensión; a la vez contribuye de modo decisivo a las formas de control y prevención del delito o sea a la política criminal.
Pese a que el nacimiento de la Criminología se sitúa en el siglo XIX,existen algunos antecedentes que nutrirán el pensamiento científico posterior. Consideraciones sobre el delito, su génesis, su forma de expresión, las formas de prevenirlo o reprimirlo, en efecto, han sido expresadas, desde la antigüedad, por filósofos, políticos, teólogos, artistas.
Pueden mencionarse, en este sentido:
a) Consideraciones de Hipócrates (todo es el producto de la locura).b) De Platón (Fundamento económico de la criminalidad, pasiones y alcohol como factores crimino génicos, aspectos intimidatorios de la pena, necesidad de reparación de los daños)
c) Ciertos conceptos de Santo Tomás de Aquino (la pobreza es, por lo general, una ocasión de robo)


Análisis criminológicos

"La creencia en una fuente sobrenatural del mal  no es necesaria; el hombrepor sí mismo es muy capaz de cualquier maldad. Pienso yo que esta se refiere a cuando una persona hace algo malo y echa la culpa a muchas cosas que le suceden , cuando el único culpable es la persona que ha causado el daño” (Joseph Conrad ) (1.1)

“No lo intentes, hazlo o no lo hagas, yo pienso que al decir eso nos da entender que la cosa no es intentarlo sino hacerlo bien hasta elfinal sin errores; por lo tanto no estoy muy de acuerdo ya que siempre vale la pena intentarlo a pesar de nuestros errores hasta conseguir nuestros objetivos y no darse por vencido fácilmente “(Yoda) (2.1)

“La Criminología analiza el fenómeno delictivo y sus formas de aparición lo describe y explica con sus técnicas e instrumental; hace un diagnóstico causal, científico yetiológico del mismo, examinando los diversos modelos teóricos explicativos de este doloroso problema social y comunitario (etiología criminal); y aporta una valiosa información, empíricamente contrastada, en orden a la prevención eficaz del delito”.
(Héctor Berducido)* (3.1)

“Una y otra –víctima y comunidad- juegan un papel de notable relevancia tanto en la indagación de la génesis yetiología del crimen (modelos teóricos explicativos) como en el diseño de los muy diversos programas de prevención de éste y de intervención en el problema criminal”. (Héctor Berducido)(4.1)

“El perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crimines graves y que aún no se haidentificado. El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando”. (Garrido 2006) (4.2)

http://es.wikiquote.org/wiki/Joseph_Conrad (1) 12:45 pm 26/05/13
http://trividuel.com/pregunta/de-quien-es-la-frase-intentalo-vuelve-a-fallar-falla-mejor (2) 01:39 pm 26/05/13...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia de criminologia
  • Monografia criminología
  • Criminologia
  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS