MONOGRAFIA DE DERECHO

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015







FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
E.A.P: ADMINISTRACION
CURSO: DERECHO EMPRESARIAL II
TEMA: REGLAS APLICABLES EN TODAS LAS SOCIEDADES
DOCENTE: ABOG. JUAN ANTONIO ESTUPIÑAN
CICLO: VII – A
INTEGRANTES:
CÓRDOVA ROSARIO, CONI GUADALUPE
LÁZARO CHINCHAY, BRIGITTE ANAIS
MEDINA CUNZA, WILMER BERNARDINO
RAMIREZ PADILLA, GINA RUDY
ROCA MAURICIO, PAMELA MARISSEL
BARRANCA – PERU
2015INTRODUCCION


La Ley no define a la Sociedad. Sólo describe que ella se constituye con el aporte de bienes o servicios, de personas – naturales o jurídicas- para el ejercicio en común de actividades económicas.
Cabe anotar que la Ley no determina quienes constituyen la sociedad en éste primer Libro. Sin embargo, de la revisión de los siguientes Libros que componen la Ley, se entiendeque quienes pueden constituirlos son personas, sujetos de derecho, las cuales pueden ser personas naturales o jurídicas.
El aporte se establece que puede ser en bienes o servicios. Nada se dice sobre los derechos. El caso concreto de los derechos de autor o derechos industriales. No obstante, existe la posición de incluir a los derechos dentro del concepto de bienes.
De otro lado, el ejercicio encomún de actividades económicas a que se refiere la definición de la Ley, quienes aportan a la sociedad no ejercen en común actividades económicas. Sino que, tales actividades económicas, las realiza la sociedad, quien, como veremos más adelante, tiene personería jurídica propia. Además, el término "actividades económicas" implica que la sociedad que se constituye tenga como mínimo más de unaactividad. Pero, en la práctica, es perfectamente posible que exista una sociedad con una sólo actividad comercial u objeto social. En este extremo, consideramos que debería modificarse dicho término al singular como referente mínimo.





REGLAS APLICABLES EN TODAS LAS SOCIEDADES
Las Reglas Generales aplicables a las Sociedades en el Perú, se regulan en el Libro primero de la Ley N°26887 -General deSociedades-, en adelante la Ley. Estas reglas corresponden a los preceptos fundamentales que poseen en su naturaleza las sociedades en común. En el Perú, los tipos de sociedades que se pueden constituir son los siguientes:
1. Sociedad Anónima.
2. Sociedad Colectiva.
3. Sociedad en Comandita.
4. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
5. Sociedades Civiles.

SUCURSALES Y OTRAS DEPENDENCIAS.Los socios están obligados frente a la Sociedad, por lo que se hayan comprometido a aportar al capital social.
Contra el socio moroso, respecto a la entrega del aporte a que se obligado, la Sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación y, de ser el caso, demandar el pago del aporte al socio mediante un proceso Ejecutivo o, excluir a dicho socio por el proceso Sumarísimo.
El aporte delsocio transfiere en propiedad, a la Sociedad, el bien aportado.
Pero, existe una excepción a la transferencia en propiedad del aporte, cuando se estipule que se hace a otro título, en cuyo caso la Sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor por el socio aportante.
El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse la Escritura Pública. Al momento de elevarse aEscritura Pública, el Notario Público, verificará y dejará constancia de que los bienes no dinerarios aportados han sido aportados.




LOS APORTES.
Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al constituirse la Sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a nombre de la Sociedad, en unaempresa bancaria o financiera del sistema financiera nacional al momento de otorgarse la Escritura Pública correspondiente.
Los aportes son los porcentajes del área bruta (Área bruta total del terreno matriz), que deben ser entregado en forma gratuita por el habilitador al Estado o a la Municipalidad distrital donde se ubica la habitación, y para ser destinado a distintos usos de carácter urbano.
APORTES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho monografia
  • monografia del derecho
  • Monografia derecho
  • Monografia derecho constitucional Derechos del consumidor
  • Monografía Derecho Municipal
  • Monografia de derecho penal
  • Monografia sobre Moral en el Derecho
  • Monografia Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS