monografia de derecho

Páginas: 23 (5552 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015


ÍNDICE
I. PRESENTACIÓN…………………………….………………………….pág. 2
II. DEDICATORIA…………………………………………………………...pag.3
III. DEFINICIÓN: características, cualidades, importancia y acepciones de la jurisdicción………………………………………….……………….….pag.4-7
1. ÓRGANOS JURISDICCIONALES: poder judicial, Tribunal constitucional, jurado nacional de elecciones, consejo nacional de la magistratura, ministerio público y fueromilitar………………….………………..pag.7-12
2. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA………………………………pag.12-16
IV. INTERROGANTES.......................................................................…pág.17
V. CONCLUSIÓN…………………………………………………………..pág.18
VI. ANEXO…………………………………..…………………..…………..pág.19
VII. BIBLIOGRAFÍA………………………………………..…………...……pág.20















PRESENTACIÓN
En esta oportunidad no es grato analizar un tema de gran relevanciajurídica titulado "La jurisdicción ", tema del cual hemos tenido por conveniente ilustrarlo con diferentes fuentes bibliográficas que nos ha servido de base para cumplir con los objetivos del informe. Pues esperamos que este informe sirva de ayuda a todos los alumnos.
El informe se ha desarrollado en primer lugar con conceptos generales que ayudan en el desarrollo del tema, así se ha tenido en cuentalo que es competencia, jurisdicción; después se ha dado alcances acerca de jurisdicción constitucional, derecho procesal constitucional; así como también los derechos procesales constitucionales y finalmente se realizado una serie de conclusiones.




















DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a dios por habernos permitido llegar hasta este punto yhabernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor, por los ejemplos de perseverancia y constanciaque los caracterizan y que nos han infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
Al docente por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.
La Jurisprudencia
La Jurisprudencia es elconjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación al caso concreto. En la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de los tribunales, sean ordinarios o administrativos, que contienen las reglas conforme a las cuales se ha realizado la adaptación del derecho escrito a las circunstancias de la realidad.Constituyen fuentes en cuanto aclaran la forma como puede o debe entenderse una norma jurídica, pero no es vinculante, en el sentido que la interpretación sostenida en un caso puede variar en otro.
CARACTERISTÍCAS
Es obligatoria para las partes, pero no con relación a terceros ajenos al litigio. Cuando ha sido dictada por el tribunal de última instancia, hace cosa juzgada. No se puede volver aplantear la cuestión, por más que la parte vencida pueda aportar más tarde elementos de juicio suficientes para demostrar la razón que la asiste. La sentencia dictada es definitiva. De lo contrario, jamás las personas estarían seguras de sus derechos.
Lo mismo ocurre en caso de cambio de jurisprudencia, quien perdió un pleito no puede más tarde intentarlo aduciendo que ahora los tribunales reconocenque había tenido razón en litigar.
La jurisprudencia tiene las siguientes características:
I. Pública: Toda vez que constituye una expresión de la soberanía del Estado, a quien corresponde satisfacer el interés de la sociedad en la composición del conflicto.
A ello se debe agregar que, su organización y funcionamiento, está regulado por las normas de derecho público.
II. Única: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho monografia
  • monografia del derecho
  • Monografia derecho
  • Monografia derecho constitucional Derechos del consumidor
  • Monografía Derecho Municipal
  • Monografia de derecho penal
  • Monografia sobre Moral en el Derecho
  • Monografia Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS