Monografia De Fecundacion

Páginas: 5 (1054 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA
“SEMINARIO”
Dra. De la Torre

INTEGRANTES:

P4

MONOGRAFIA DE FECUNDACIÓN / DETERMINACIÓN DEL SEXO

MARCO TEÓRICO
FECUNDACIÓN
La fecundación se lleva a cabo en la porción más larga y ancha de la ampolla de la trompa de Falopio. Las señales químicas de atracción secretadas por el ovocito de las célulasfoliculares circundantes guían a los espermatozoides capacitados hacia el ovocito, lo que se denomina quimiotaxis.
La fecundación es una secuencia compleja de sucesos moleculares coordinados que comienza por el contacto entre un espermatozoide y un ovocito y termina con el intercambio de los cromosomas maternos y paternos y produce el cigoto, un embrión unicelular. El proceso de fecundación dura24 horas. Los estudios han revelado que las moléculas de fijación de los hidratos de carbono y las proteínas específicas de los gametos situadas en la superficie de los espermatozoides participan en el reconocimiento entre el espermatozoide y el ovocito y en su unión.
Fases de la fecundación
* Paso del espermatozoide a través de la corona radiada. La dispersión de las células foliculares dela corona radiada que rodean el ovocito y la zona pelúcida se debe a la acción de la enzima hialuronidasa liberada desde el acrosoma del espermatozoide. Las enzimas de la mucosa tubárica también contribuyen a la dispersión. Los movimientos de la cola del espermatozoide revisten, asimismo, importancia para su penetración a través de la corona radiada.

* Penetración de la zona pelúcida. Elpaso del espermatozoide a través de la zona pelúcida es la fase esencial para el inicio de la fecundación. La creación de un trayecto se debe a la acción de las enzimas liberadas por el acrosoma. Al parecer, las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa disuelven la zona pelúcida, creando un trayecto para que el espermatozoide alcance el ovocito. La más importante de estas enzimas es la acrosinaque es una enzima proteolítica. En cuanto el espermatozoide penetra en la zona pelúcida, ocurre una reacción zonal, cambio en las propiedades de la zona pelúcida que se debe a la acción de enzimas lisosómicas liberadas por los gránulos corticales situados cerca de la membrana citoplásmica del ovocito. El contenido de estos gránulos, que se liberan al espacio perivitelino, también produce cambios dela membrana plasmática que la tornan impermeable a otros espermatozoides, por la que esta se vuelve impermeable a otros espermatozoides. La composición de esta capa glucoproteínica extracelular cambia tras la fecundación. La reacción zonal se debe, aparentemente, a la

* Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y del espermatozoide. Las membranas plasmáticas o acelulares del ovocito ydel espermatozoide se fusionan y rompen en el área de la fusión. La cabeza y la cola del espermatozoide entran en el citoplasma del ovocito pero la membrana plasmática del espermatozoide se queda rezagada.

* Finalización de la segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo femenino. La penetración del ovocito por el espermatozoide activa al ovocito para que termine lasegunda división meiótica y forma un ovocito maduro y un segundo corpúsculo polar . Después de la descondensación de los cromosomas maternos, el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino.

* Formación del pronúcleo masculino. Dentro del citoplasma del ovocito, el núcleo del espermatozoide crece para dar el pronúcleo masculino, y la cola del espermatozoide degenera. Duranteel crecimiento de los pronúcleos replican su ADN-l n (haploide), 2 c (dos cromátidas).

* En cuanto los pronúcleos se fusionan en un único agregado diploide de cromosomas, el oótide se transforma en cigoto. Los cromosomas del cigoto se disponen sobre un huso de segmentación que prepara la segmentación del cigoto.
El cigoto es genéticamente único porque la mitad de los cromosomas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia De La Fecundacion
  • Fecundacion
  • Fecundacion
  • La Fecundacion
  • fecundacion
  • Fecundación
  • La fecundación
  • La Fecundacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS