Monografia De La Caridad

Páginas: 37 (9213 palabras) Publicado: 16 de julio de 2011
“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

TEMA:
“LA CARIDAD DINAMIZA NUESTRA FE”
PROFESORA:
GINA AREVALO VALLES
CIUDAD:
PUCALLPA

2011

Agradecimiento

Agradezco a Dios por su creación divina y su amor misericordioso para con nosotros, a mis padres que me dieron la vida y me enseñaron principios y valores sólidos para ser mejorpersona cada día de mi vida; y también agradezco a mi esposo e hijos (a) que me animan y fortalecen mi espíritu para seguir en este camino de evangelización en amor a Cristo, como profesora y dar todo de mi a mis alumnos.

PRESENTACION

El presente trabajo monográfico esta estructurado de la siguiente manera:

* Introducción
* Agradecimiento
* Objetivos de la monografía* Contenido teórico
* Aplicación práctica
* Aportes
* Conclusiones y sugerencias
* Bibliografía
* Anexos

INTRODUCCION

La Caridad - decía la Madre Teresa – es el verdadero amor en acción.
Quizá una sola sonrisa, una pequeña visita, simplemente el hecho de encender un fuego, escribir una carta a un ciego, traer unos cubos de carbón, encontrar un par de zapatos, leerpara alguien, sea poco, pero “eso será nuestro amor de Dios en acción”. (Teresa de Calcuta)
¿Qué es la caridad?
Es un sentimiento íntimo, profundo y grande que emana del amor fraternal elevando a su grado más culminante.
Es una manifestación espontánea de ternura que brotando de los mas recóndito del alma, erradica como una llama entorno de los seres a quienes presta auxilio,comunicándoles calor, vida, alegría y alumbrando su censa con celestes claridad. Es el supremo goce del espíritu.
Es el puesto más alto en el progreso espiritual, pues el que posee esta virtud sublime no sólo está redimido, sino que puede redimir a un mundo. Aquí en nuestra pequeñez, no podemos comprender la caridad nada más que en sus actos, una insignificante moneda que pongamos en la mano delinfeliz menesteroso, nos parece una acción brillantísima; un donativo costo, un socorro, un consejo una expresión de cariño, nos hacen grandes cuando los paradigmas, unos gigantes del bien unos mensajeros de Dios, que sembramos la dicha en los humanos y pensamos que somos buenos y merecemos recompensa. ¿Es esto caridad? No; la verdadera caridad es la que apareja el sacrificio, la anegación y muchasveces las lágrimas del sufrimiento moral y material que causan los ajenos infortunios; aquella que se practica sin recordar que existe el ser Omnipotente, que no piensa en recibir galardones ni espera aquí ni allá compensación.
La caridad es la más alta expresión de amor.
Necesitamos amar, pero amar con vivo sentimiento, sacudir el egoísmo, avasallar el orgullo, dominar la soberbia,sacrificar la carne con el dominio de nuestras pasiones. La caridad bien entendida empieza por uno mismo, porque nadie puede ayudar a los demás si primero no se ayuda a sí mismo.
La caridad es una virtud teologal por lo cual amamos a Dios sobre todas las cosas por él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismo por amor a Dios y en todo lo que El nos ha dicho y revelado, y que la SantaIglesia nos propone, porque Él es la verdad misma. Por la fe “El hombre se entrega entera y libremente a Dios por la fe viva” actúa por la caridad.
La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al reino de los cielos y la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas sino en los auxilios de la graciadel Espíritu Santo.

OBJETIVO DE LA MONOGRAFÍA

OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar a los alumnos haciendo una obra de caridad, compartiendo con el que menos tiene; lo poco o mucho que ellos puedes donar con Amor.
OBJETIVO ESPECIFICO: Que tengan siempre presente que amar no es principalmente dar alfo, sino ante todo “darse”. Dar es fácil pues para ello basta tener bienes materiales. Lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caridad
  • Caridad
  • caridad
  • Caridad
  • la caridad
  • caridad
  • caridad
  • La Caridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS