Monografia De Markenting
CURSO:
ASIGNATURA: MARKETING
ESCUELA Nº
AÑO:
El presente trabajo investigativo se realiza con el fin de
interiorizarse sobre el concepto de MARKETING, su alcance y su uso en
el área comercial.
Es una necesidad aplicar el marketing dicen los economistas, las empresas deben adecuarse a los cambiosque genera la globalización para poder continuar en un mercado competitivo, son algunas de las afirmaciones que nos llevan a buscar información sobre esta área o materia de estudio.
El término marketing viene del inglés market, mercado. Se usa para denominar la rama de la economía de empresa que analiza los gastos del consumidor y que trata de llegar a una estimación dela demanda segmentada según niveles de renta, difusión espacial, precios y otras características del mercado, incluida la comercialización de los productos. El marketing es previo a las operaciones de estímulo de la demanda, como son la promoción de ventas y la publicidad.
El marketing es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, seidentifican las necesidades o deseos de los consumidores o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización.
El concepto de comercialización (marketing), se refiere al complejo proceso que en relación a la oferta de productos (tanto materiales comoen el ámbito de los servicios) con la demanda potencial y real en un mercado concreto. Los estudios de marketing abarcan todos los aspectos relacionados con la fabricación de productos y la oferta de servicios para atender las necesidades de un mercado concreto, situado en un espacio geográfico y en un tiempo; así como el análisis de las necesidades, las opiniones y las preferencias de losconsumidores.
En el permanente diálogo que se establece en el mercado entre lo que se oferta y el acto de la compra y del consumo intervienen numerosos elementos: el producto, que ha de definir (concepto), presentar (forma, diseño) y valorar (precio); la distribución, que debe fijar los lugares y los circuitos por los que conectar con el consumidor; la existencia de productos similares y lacompetencia de consumos alternativos; la difusión, la promoción y la, publicidad; el control comercial y de las ventas; y, finalmente, las motivaciones, los usos y las costumbres de los clientes, sean transformadores, almacenistas o compradores finales.
El marketing es un proceso social y administrativo:
Se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos ydemandas. Según Kotler, el punto de partida de la disciplina del marketing radica en las necesidades y deseos humanos.
Además, se considera un proceso administrativo, porque el marketing necesita de sus elementos básicos, como son: la planeación, la organización, la implementación y el control, para el desarrollo de sus actividades.
Ambas características básicas y que forman parte dela definición de marketing, ayudan a recordar dos puntos muy importantes: 1) El marketing es realizado por personas y dirigido hacia personas (proceso social): Este aspecto es fundamental para no perder de vista la "humanización" de sus distintas actividades. 2) el marketing necesita ser administrado: Hoy en día no es suficiente tener ideas brillantes, hay que planificarlas, organizarlas,implementarlas y controlarlas, para de esta manera, incrementar las posibilidades de éxito y que la empresa sea más competitiva.
El marketing promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes:
Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo (p. ej. un producto o servicio) entregando alguna cosa a cambio (p. ej. dinero).
Según Philip Kotler, para que el intercambio...
Regístrate para leer el documento completo.