Monografia Del Estado De Guerrero

Páginas: 11 (2566 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2011
MONOGRAFIA DEL ESTADO DE GUERRERO
Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado deMichoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico. La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.[3] Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río Balsas. Las lagunas más importantes delestado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
Tiene una superficie territorial de 64.281 km² (aprox. 38.000 mi²) en la cual viven poco más de tres millones de personas, concentrándose en su mayoría en el municipio de Acapulco de Juárez donde la cabecera municipal, el puerto de Acapulco de Juárez, supera considerablemente en población a la ciudad capital Chilpancingo delos Bravo. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado triángulo del sol conformado por las ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.
El Estado deGuerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Zihuatlán (Lugar junto a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco). El territorio que ocupa actualmente la entidad estuvo habitado por grupos nómadas que recorrían las distintas regiones en busca de alimento y refugio hace más de veinte mil años. En el actual territorio estatal, los antiguos habitantes alcanzaron un progreso notable,aunque su identidad es causa de polémica, ya que para algunos autores los mismos olmecas que habitaron la región del Golfo de México también se asentaron en algunas de sus regiones.[5]
Guerrero formó, durante el Período preclásico mesoamericano (2500 a. C. -200), una de las ocho regiones en que se dividió este territorio, contando además con importante presencia olmeca que dejó gran influencia en lacultura del estado, como la característica del "Hombre Jaguar".[6] Otro rasgo esencial de la influencia olmeca fue el agrupamiento de las aldeas dispersas, la construcción de templos ceremoniales y el establecimiento de una organización política, cultural y religiosa administrada por sacerdotes que fueron asumiendo funciones de gobierno.[7]

Escudo de Guerrero


El Escudo delestado de Guerrero es un tocado con Penacho compuesto por 11 plumas de distintos colores, que vistas de derecha a izquierda por su orden, quedan así: amarilla, azul, amarilla, amarilla oro, roja, verde, azul, roja, verde, amarilla y azul.
Inmediatamente abajo del penacho, una Diadema de color amarillo oro con una franja de color rojo, centrada Horizontalmente y en el centro, partiendo de la basehacia arriba, una caña o Acatl. Debajo de la diadema hay una figura curvada hacia arriba en dos extremos, Símbolo de una flecha. Abajo de la diadema y posterior a la flecha, una línea horizontal armónica con dos ornatos simétricos y en el centro, una figura cónica en rojo; este ornato es verde en la parte superior para hacer caer en el extremo una figura en pérgolas, que simulan listones que vancayendo para formar en la parte superior una curva, que al ascender, se encuentra con las figuras que como el listón anterior, mantienen la misma forma para hacer simetría; éstas son en color amarillo y van sobre una franja roja para encontrar otra más pequeña que hace curva en su parte inferior para luego subir rectamente, la cual es en color verde.
En el centro del escudo, sobre un fondo azul,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • monografia de guerrero
  • Monografia del estado de guerrero
  • Monografía De Guerrero
  • Monografia De Quechultenango, Guerrero
  • Monografía del estado de guerrero
  • Monografia del estado de guerrero
  • Monografia de guerrero
  • Monografia del estado de guerrero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS