Monografia Educacion Especial

Páginas: 43 (10682 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012
ÍNDICE
PP
RESUMEN…………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
CAPITULO I. EL PROBLEMA………...……………………………………
Planteamiento y Formulación del Problema…………………………………
Objetivo General…………………………………………………………….
ObjetivoEspecíficos……………………………………………...................
Justificación……………………………………………….............................
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL………………………
Antecedentes………………………………………………………………..
Bases Legales………………………………………………………………
Bases Teóricas………………………………………………………………
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO……………………………….
Naturaleza de investigación…………………………………………………Diseño de la investigación………………………………………………......
Sujeto en Estudio……………………………………………………………
Categoría en Estudio………………………………………………………..
Descripción de técnicas e Instrumentos……………………………………..
Procedimiento………………………………………………………………
Técnicas de recolección y análisis de la información………………………
CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………
RecursosFinancieros…………………………………………......................
Cronogramas de Actividades………………………………………………..
REFERENCIAS……………………………………………………………….




Introducción.
En Venezuela la década de los 80 marcó un hito histórico en la integración social de las personas con necesidades especiales, esto a consecuencia de la promulgación de la Ley Orgánica de Educación, dondese establece que la Educación Especial es una modalidad del Sistema Educativo. Este suceso abre un camino para la concreción de una política de integración social para las personas con necesidades especiales, por cuanto se le garantizaba el ejercicio de sus derechos y el respeto por sus diferencias individuales.
Por tanto, fueron importantes las revisiones, en el orden conceptual se realizaronen esta década. En primer lugar el principio de Normalización fue objeto de revisión en todos los países produciéndose un enriquecimiento de sus contenidos y una aplicación, no sólo en el campo educativo, sino también en las áreas de salud y trabajo: "todas las condiciones de vida de las personas con necesidades especiales tanto en la familia, la escuela y la comunidad, deben garantizarse con laconcertación de todos los sectores de la vida nacional" (Briceño, 1981).
Por consiguiente, se podría decir sin lugar a dudas que éste fue un año pródigo en materia de integración, se establecía como precepto que todas las personas con necesidades especiales tenían los mismos derechos humanos que los demás miembros de la sociedad, y por lo tanto, debía establecerse una política integral parasatisfacer las necesidades de estas personas en su entorno familiar, escolar, laboral y social. En cuanto al entorno familiar se consideraba de vital importancia la interacción.
Finalmente, se procedió a analizar la legislación venezolana, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que asegura la igualdad de todos los venezolanos, para el ejercicio de susderechos, mediante instrumentos legales de protección social, que contemplen aspectos no previstos en las leyes. De allí que se elaboró el primer anteproyecto de la Ley de Protección del Impedido que fue presentado al Ejecutivo Nacional. En su preparación, participaron técnicos y profesionales de diversas disciplinas así como las propias personas con necesidades especiales.

Evolución histórica de laEducación Especial en Venezuela en la Sociedad Actual
A partir de 1980 se ha prestado una gran atención a la educación especial en los países desarrollados. En esta década se operó un cambio radical en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales que marcó el comienzo de un gran movimiento hacia la integración de las personas con necesidades educativas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia de las artes plasticas en la educacion especial
  • Monografia de las artes plasticas en la educacion especial
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educación Especial
  • Educacion Especial
  • educación especial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS