Monografia El Fraude
Es el engaño del que se vale una persona para hacerse de un objeto de procedencia ajena en perjuicio de otra, y generalmente por la falta de conocimientos o malicia del estafado.
Tipos de Fraudes
• Blanqueo de dinero.
• Abuso de confianza (Directivos, Ejecutivos, Gerentes, Empleados).
• Malversación de fondos.
• Extorsión.
• El delito cibernético (uso de computadoras,Phishing).
• Empleados resentidos.
• Empleados poco leales a causa de fusiones y adquisiciones.
• Apropiación indebida de fondos (substracción, robo, desvío, etc. ).
• Manejo indebido de la morosidad de los clientes.
• Concesión irregular de préstamos.
• Créditos con garantías irregulares / insuficientes.
• Falsificación de cheques.
• Espionaje industrial.
• Pagos no acreditados.
• Descuentos porPronto Pago.
¿El Fraude Interno?
• Se entiende por fraude interno, el que pudiera ser cometido por empleados de la empresa.
• Se valen para ello de su puesto o de la información que administran, para usarla a su favor o en favor de terceros.
• Dentro de este caso se puede incluir la manipulación de los datos, los equipos, los sistemas, etc.
• Tienen un impacto sobre la reputación, la imagen yla moral de los empleados de la empresa.
Variantes de Fraude Interno
• Fraude en Caja.
• Fraude en las Cuentas por Cobrar.
• Fraude en el Inventario.
• Apropiación de pagos de clientes.
• Fraude de Activos Fijos.
• Fraude interno a nivel Gerencial y/o Ejecutivo.
Será cierto que...
• El 10% de las personas son honestas.
• Otro 10% son definitivamente honestas.
• El 80% de las personas restantesestá en capacidad de cometer algún tipo de fraude.
Causas
Una conducta falta de ética profesional es cada vez más común dentro de las organizaciones. Esto sucede, como un reflejo de la cada vez más débil formación humana dentro de los planteles educativos en cualquier nivel; se da mayor importancia aprender un idioma extranjero o computación que a los valores morales del individuo.Víctimas del Fraude
• Bancos e Instituciones Financieras.
• Compras.
• Caja.
• Préstamos.
• Operaciones.
• Sistemas.
• Atención al Cliente.
• Planillas.
Factores Mitigantes
• La Prevención:
Consiste en el desarrollo de controles y su seguimiento, para impedir que las situaciones de fraude interno ocurran y reducir las oportunidades de uso sin autorización de los recursos de laorganización.
• La Detección:
Aplica controles diseñados para alertar al personal apropiado cuando se presentan circunstancias asociadas con actividades de fraude, tales como mecanismos de auditoria interna hasta canales directos para reportar anónimamente.
Consecuencias del Fraude
• Consecuencia financiera.
• Reputación, Imagen, la Moral.
• Afecta negativamente otrosaspectos dentro de la compañía.
• Reorganización de los mandos directivos de la organización.
• Reorganización del modelo administrativo de la compañía.
• Implementación y /o reestructuración de controles y procedimientos.
Detección del Fraude
• El fraude es difícil de detectar.
• La casualidad.
• Revisiones periódicas de los Auditores.
• Procedimientos y Controles Internos.
• Entrenamientos.
•Programas de Ética.
• Denunciado por empleados.
• Por accidente.
• Cambios de Personal.
• Vacaciones.
¿Perseguir o no?
• Existen organizaciones que, aunque afirman tener la política de denunciar todo tipo de fraude, no siempre proceden con la presentación de cargos.
• Mantienen políticas de denunciar todo tipo de delito económico que tenga cierta repercusión en el negocio.
• Manejo de la situación.
•Imagen.
Proceso de Malversación
• El Malversador debe tener acceso a los recursos del banco, por algún medio.
• Recurre a maniobras para ocultar su malversación.
• Concurrencia de situaciones para la realizar la malversación.
Acceso a los Recursos del Banco
• Interceptando la llegada de ingresos al banco.
• Teniendo acceso físico a los recursos del banco ($).
• Teniendo la posibilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.