Monografia Episte
Recoger información del mundo por medio de nuestros órganos sensoriales, coordinarla conscientemente e inconscientemente, interpretarla y finalmente tomar decisiones que se manifiestan en diversas acciones; son procesos de suma importancia para nuestra vida cotidiana, nuestro desarrollo y supervivencia.
Los objetivos de esta monografía están vinculados a la clarificación delproceso perceptivo mediante la exposición de diferentes teorías, así como también las relaciones existentes entre estas.
DESARROLLO
Al comenzar a investigar sobre la percepción nos encontramos ante múltiples teorías que de un modo u otro aportan a la discusión. Desde un análisis filosófico consideramos a las teorías causales y disyuntivas; desde la psicología hallaremos los enfoques computacionalesy ecológicos. Encontramos también, aportes desde el internismo y externismo, el realismo directo e indirecto, la teoría adverbial y la teoría de los datos sensoriales. ¿Qué plantean estas teorías? ¿Cuál es su eje central? Un punto importante parece ser lo que obtenemos a través de la percepción, en esto solo tenemos dos posibilidades: O bien percibimos datos sensoriales, o bien percibimos objetosfísicos.
Los teóricos de los datos sensoriales quieren demostrar que siempre que percibimos un objeto externo, de lo que somos 'directamente' conscientes es de algún objeto 'interno', que posee realmente las propiedades que el objeto externo parece poseer (Lowe). Por lo tanto, nunca estamos en contacto directo con el medio externo, el proceso perceptivo esta mediado por nuestras representaciones.En cuanto a este eje de discusión, Minsky expone que podemos imaginar que nuestra mente o cerebro esta conformada de dos partes: El cerebro A y el cerebro B. El primero es el encargado de captar señales del mundo exterior por medio de los órganos sensoriales y reaccionar instintivamente a ellos. En cuanto al cerebro B, esta conectado unicamente con A, no dispone de conexiones directas con elmundo exterior y solo puede reaccionar frente a lo que recibe de A. Análogamente, podemos decir que el cerebro B solo ve apariencias (datos sensoriales provenientes de A) y no puede percibir directamente los objetos externos. Nuevamente el proceso perceptivo esta mediado, tal como ocurre en el marco de la teoría de los datos sensoriales. Pareciera que ambos ven como un imposible la percepcióndirecta de eventos externos.
Un hecho que sirve de defensa para la teoría de los datos sensoriales es el de intervalo de tiempo. Se sabe que existe un periodo de tiempo entre nuestra percepción de un suceso y el suceso mismo. Pensemos en un astrónomo mirando una estrella lejana. Aun siendo la luz muy veloz, su velocidad es finita, por lo tanto, quizás ese astrónomo este contemplando algo que ya noexiste más ¿Como es posible esto? Los teóricos de los datos sensoriales nos dirían que el astrónomo era consciente de un objeto interno y no de la estrella en si misma. Minsky, declara que ninguna parte de nuestro cerebro puede saber que sucede en este preciso instante, solo puede saber lo que ha sucedido en un pasado reciente. Aún así, tenemos la sensación de que vivimos en permanente contacto conel mundo exterior, minuto a minuto, totalmente sincronizados. Es de sentido común pensar esto, sin embargo es una ilusión causada por como se organizan nuestros recursos mentales. Minsky ha denominado a este fenómeno “Ilusión de Inmanencia” y se refiere a que la mayoría de las preguntas que podríamos plantearnos ya tienen respuestas antes de que los niveles superiores de nuestra mente hayan tenidotiempo para plantearlas. Este rápido flujo de información podría explicar porque a veces demoramos en darnos cuenta de que algunas cosas han cambiado ¿Pero de que manera lo haría? Ante situaciones y lugares conocidos (como por ejemplo, entrar a una habitación) el proceso perceptivo es mucho mas sencillo. Habitualmente no creamos ideas nuevas acerca de los objetos, esto seria dificultoso y...
Regístrate para leer el documento completo.