Monografia Física IB 2014
PROGRAMA DEL DIPLOMA
SAINT GABRIEL’S ENGLISH SCHOOL
MONOGRAFÍA EN FÍSICA
Comparación entre Radiotelescopios y Telescopios Ópticos
¿Qué tecnologías hacen que los radiotelescopios entreguen mejor información que un telescopio convencional?
Candidato: David Josué de Vera Vásquez
Número de Candidato: 000469-0005
Supervisor: Mónica Auspont
Número depalabras: 2.982
Santiago, Chile
2014
RESUMEN
El mundo de la Astronomía, ciencia que estudia el Universo, ha ido progresando con el tiempo, y actualmente se cuenta con varias herramientas e instrumentos que contribuyen a nuevos descubrimientos. Uno de ellos ha sido el radiotelescopio, que ha estado proporcionando información sobre elementos, que no están a nuestro simple alcance visual,mucho mejores que tecnologías pasadas. Por ello, en esta monografía se busca responder ¿qué tecnologías hacen que los radiotelescopios entreguen mejor información que un telescopio convencional?
Ante esta interrogante, se dio paso a la investigación de estos dos equipos especializados, dando un enfoque mayor al modo de captación de señales provenientes del cielo y a su funcionamiento. Para llevara cabo esto, se efectuaron indagaciones bibliográficas, entre las que se destacan documentos oficiales de organizaciones astronómicas y archivos adjuntos sobre el mismo tema. Además de ello, el trabajo se vio reforzado por imágenes obtenidas por telescopios convencionales y radiotelescopios, que sirvieron para comparar los resultados y verificar el potencial de cada uno.
Esta investigación yanálisis, permitió aclarar que una de las claves fundamentales de un radiotelescopio es su funcionamiento, el cual esta basado principalmente en la técnica de la interferometría. Normalmente, lo que determinaba la calidad de imágenes de un telescopio eran las longitudes de onda y el diámetro de los lentes o espejos que se utilizaban. Sin embargo, un sistema de radiotelescopios logra capturarlongitudes de onda milimétricas y submilimétricas con un detalle mucho mayor ya que es la distancia entre los colectores de ondas la que influye en el resultado final.
Número de palabras: 257
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, quiero agradecer a mis padres, Juan Carlos de Vera y Nayadher Vásquez, quienes de una forma u otra, contribuyeron con su apoyo y preocupación a la realización de estamonografía.
Igualmente, agradezco a las profesoras de Física, Mónica Auspont y Claudia Maldonado, quienes me guiaron y ayudaron en el transcurso de este trabajo investigativo.
Un agradecimiento especial a todos los astrónomos y personas involucradas en la investigación y divulgación de la información sobre la Astronomía, que maravilla cada día con los nuevos descubrimientos realizados por ellos.Destaco a Francisco Pérez que ejerció como lector y crítico de mis avances en este trabajo, por lo que fue un apoyo importante a considerar.
Asimismo, mi gratitud va dirigida a mis amigos y compañeros de curso, entre los que destaco a Florencia Bravo, Nicolás Gaete, Consuelo Larenas, Stephanie Martinic y Javier Vargas. También resalto a mis amigas Constanza Carrasco y Catalina Pumarino, con lascuales pude compartir la elaboración de nuestros respectivos trabajos.
Por último, y sin quitarle importancia, doy gracias y dedico este trabajo a Javiera Monsalve, que tal vez sin saberlo, ha sido la estrella más brillante en este tiempo dentro de mi universo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
MARCO TEÓRICO 7
INVESTIGACIÓN 9
- Capítulo I: El Telescopio Óptico 9
- Capítulo II: El Radiotelescopio 12
-Capítulo III: Comparación de imágenes …………….17
CONCLUSIÓN 24
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS 25
APÉNDICE …27
INTRODUCCIÓN
Durante el transcurso de la vida en el planeta Tierra, el ser humano ha mostrado un gran interés por los cielos y el cosmos, dando origen al estudio de éstos y otros cuerpos celestes, a través de distintos mecanismos como la observación o el espectro...
Regístrate para leer el documento completo.