MONOGRAFIA INFARTO MIOCARDIO AGUDO
_________________________________________________
PROFESOR:
_________________________________________________
INTEGRANTES:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
DEDICATORIA
Dedicamos estetrabajo a
Dios y a nuestros padres por
su comprensión y paciencia,
dándonos fuerza y aliento
para continuar con nuestros
estudios.
2
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
ÍNDICE
Pag.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….
04
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
1.1 ETIOLOGIA……………………………………………………………….
05
1.2 FISIOPATOLOGÍA……………………………………………………….
07
1.2.1 Hallazgos patológicosmacroscópicos…………………….
09
1.2.2 Hallazgos por microscopio óptico en el infarto no
reperfundido……………………………………………………..
11
1.2.3 Aspecto del infarto agudo de miocardio reperfundido en
el microscopio óptico………………………………………….
13
1.2.4 Trombosis epicárdica e infarto agudo de miocardio…….
14
1.2.5 Consecuencias
patológicas
del
infarto
agudo
de
miocardio…………………………………………………………
161.3 PATOGENIA……………………………………………………………...
17
1.4 ETIOPATOGENIA…………………………………………….………….
17
1.5 TRATAMIENTO………………………………………….……………..
19
CONCLUSIÓN………………………………………….………………………
20
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..
21
3
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
INTRODUCCIÓN
El infarto de miocardio agudo (IMA) es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en el mundo ytambién de discapacidad en los
sobrevivientes. En general los síndromes coronarios agudos es la causa
más prevalente de muerte en pacientes hospitalizados.
El IMA puede presentarse con o sin elevación del segmento ST en el
electrocardiograma (ECG). El infarto sin elevación del segmento ST
(IMASTNE) tiene características similares a la angina inestable en el ECG y
se diferencian por la mayorduración e intensidad del dolor anginoso y por la
elevación de las enzimas cardiacas como creatina fosfoquinasa fracción MB
(CPK-MB) y troponinas fundamentalmente, que son marcadores de necrosis
miocárdica. Estas patologías consumen una considerable proporción de los
recursos sanitarios.
No existen datos nacionales recientes de incidencia, mortalidad, relación con
factores de riesgo, etc. Losdatos con los que contamos actualmente
provienen generalmente de ensayos clínicos en países desarrollados y no
son necesariamente extrapolables a nuestra realidad. Tampoco sabemos si
se siguen las recomendaciones vigentes de tratamiento de IMA.
La Sociedad Peruana de Cardiología (SPC) con la elaboración de este
Registro Nacional de Infarto de Miocardio Agudo (RENIMA) desea contribuir
alconocimiento de la realidad nacional de esta enfermedad en el Perú y
generar recomendaciones para la toma de decisiones en salud pública. El
registro nos permitirá conocer datos demográficos, clínicos y pronósticos así
como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos utilizados en pacientes
con IMA.
En el presente trabajo hablaremos sobre el IMA, en donde hablaremos sobre
su Etiología,Fisiología, Patogenia, Etiopatogenia, Conclusión y Bibliografía.
4
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
INFARTO MIOCARDIO AGUDO
1.1 ETIOLOGIA
El infarto agudo de miocardio se presenta en pacientes con cardiopatía
isquémica, ya sea en aquellos que ya
sabían que padecían esta enfermedad y
recibían tratamiento por ella, o como
episodio inicial de la patología. Suele estar
precedido por antecedentes deangina
inestable,
nombre
que
reciben
los
episodios de dolor torácico que se hacen
más
frecuentes,
más
duraderos,
que
aparecen con esfuerzos menores que en la
evolución previa o que no ceden con la medicación habitual.
El miocardio (el músculo del corazón), sufre un infarto cuando existe
una enfermedad coronaria avanzada. En general esto se produce...
Regístrate para leer el documento completo.