monografia martin fierro

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013

Literatura
Monografía
Lo que el Martin Fierro no habló


Profesora:

Testa, Sabrina


Alumnas:

Artaza Noelia
Palacios Camila
Piccoli Agustina
Samsa Milena
Tello Aldana


AÑO 2012


ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3
DESARROLLO…………………………………………………………………………4
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………10
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..12INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo trataremos de explicar todas las interesantes cosas a las que nuestra mente puede llegar a cuestionar sobre el gaucho preferido de la gente, Martín Fierro.
El Martín Fierro, escrito por José Hernández en el año 1872 su primera parte y su segunda, bajo el nombre de La vuelta del Martín Fierro, siete años después(1879), es considerada por muchos la obra maestra de la literatura argentina y la consagración del género gauchesco.
Aparte del indudable valor literario, la importancia de esta obra reside en haber sacado a un personaje marginal de la sociedad argentina del momento y convertirlo en algo así como el "gen argentino", el representante de la argentinidad o de la nacionalidad argentina
A lo que serefiere esta monografía es a que este argentino, el protagonista de esta obra, deja muchas ideas que pensar, (tanto favorables o no) al paso que nosotros leemos la conmovedora historia, basada en cómo el gaucho trata de defender sus derechos estando en contra al gobierno del momento (Sarmiento), por quien era terriblemente discriminado. A lo largo de la historia suceden diferentes acontecimientos quedan a pensar sobre por qué realiza estas acciones, y por qué los valores como la libertad, la valentía, hospitalidad aparecen en ellas. Nuestro personaje trata de buscar la manera de escapar de los obstáculos que se le presentan. Se lo caracteriza por ser un hombre valiente, tranquilo, solitario, pobre, muy buen conocedor del campo y diferentes actividades gauchescas y especialmente, por ser unhombre libre. Fue un habitante de los campos de la región del Río de la Plata.








DESARROLLO:

La situación a la que hace referencia en el primer canto, es la marginación en perjuicio del gaucho, que se daba en esa época por parte de la sociedad que no le permitía integrarse en su entorno. Sin embargo, el gaucho era una persona honrada, pobre, trabajadora y por sobre todas susvirtudes era un fiel de su propia esencia. Y lo denota en diversos fragmentos, mostrando así su orgullo de ser gaucho:

"Soy gaucho entiendanló
como mi lengua lo explica:
para mí la tierra es chica
y pudiera ser mayor
ni la víbora me pica
ni quema el sol mi frente(...)"
"(...) yo soy toro en mi rodeo
y torazo en rodeo ajeno;
siempre me tuve por güeno
y si me quieren probar
salgan otros acantar
y veremos quien es menos(...)".1 (Hernández, 1968: pág. 29)i

La diferencia que se establece entre el segundo y tercer canto, son la introducción a la vida gauchesca, anteponiendo sus características personales a nuestro pensamiento. Comienza a narrar placenteramente los tiempos de apacibles, en el rancho con su mujer e hijos, las reuniones frente al fogón, la doma de animales, etc...
Ycontiguamente, expresa como se lo arrebataron, enfatizándonos así, el tormento vivido por el gaucho: el arreo de los gauchos para servir en los fortines de la frontera, donde son despojados de todas sus pertenencias, mantenidos en condiciones miserables y en lucha desigual contra el indio, al encontrarse mal armados.
En el presente de su relato, la situación del gaucho era legal para el juez, yaque en esa época se había sancionado una ley en la cual se basaba en llevar a los gauchos a la frontera en caso de encontrarlos "vagueando". Más allá de esto, la legislación procuraba
Identificar a los viejos y mal entretenidos, como una clase delincuente y a la vagancia en si misma como un delito, ser pobre, desocupado, ocioso y carecer de propiedades era presumible, que se tratara de un vago....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía Martín Fierro
  • Monografía
  • monografia martin fierro
  • Monografia del Martin Fierro: Primer y segunda parte
  • Monografia Martin Fierro
  • Martin fierro , monografia
  • Martin Fierro Monografia
  • El Martin Fierro- Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS