MONOGRAFIA PENAL EPSPECIAL
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
PROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO
“DELITOS CONTRA EL ORDEN FINANCIERO”
ALUMNO: Yordy William Casas Gamarra
DOCENTE: Berly Cano Suarez
CURSO: Derecho Penal Especial II
SEMESTRE: VI
SECCION: A
AREQUIPA-PERU
2013
INDICE
INTRODUCCION 4
CAPITULO I
GENERALIDADES 5
El sistema financiero 5
Importancia delsistema financiero 5
Instituciones que conforman el sistema financiero 6
Organismos de supervisión 7
Delitos financieros 8
Características de los delitos financieros 9
Base legal 9
CAPITULO II
DELITOS CONTRA EL ORDEN FINANCIERO
Antedecendentes históricos 10
Antecedentes históricos en el Perú 12
Antecedentes legislativos 16
Bien jurídico tutelado 17
FIGURASDELICTIVAS
Concentración crediticia 19
Ocultamiento, omisión o falsedad de información 28
Instituciones ilegales 35
Obtención fraudulenta de crédito 39
Condicionamiento de crédito 44
Pánico financiero 47
Omisión de las provisiones especificas 59
Desvió fraudulento de crédito promocional 66
Abuso de información privilegiada 68
Manipulación de precios en el mercado de valores74
Bibliografía 82
INTRODUCCION
Las instituciones financieras como soporte de cualquier economía moderna, ya que nos facilita diversas operaciones o transacciones entre las personas, entre las empresas, medianas, grandes, transnacionales inclusive hasta países. No podemos hablar de una introducción de capital sin que de por medio este una entidad financiera bancaria, es aquídonde el estado está en la obligación de regular este tipo de actividades, como una vía de ordenar sus actuaciones, fijar sus operaciones mediante una serie de dispositivos legales.La constitución nos dice que es estado fomenta el ahorro y la inversión es decir que permite la captación de recursos de las personas por parte de estas entidades bancarias y también permite el crédito hacia las personas ydemás instituciones privadas y públicas para fomentar la inversión que se podría realizar. La ley establece las obligaciones de las entidades financieras que quieran operar con los recurso de las personas y es aquí donde nos damos cuenta de que no basta con que se sancionen el mal funcionamiento de las entidades financieras bancarias a través de disposiciones administrativas por medio de susórganos de control sino que es necesario la intervención del derecho penal. Con la finalidad de prevenir y reprimir las actividades o acciones antijurídicas que se comenten en el interior de dichas empresas
TITULO X
1. GENERALIDADES
1.2. El sistema financiero
El sistema financiero está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho públicoo privado, debidamente autorizadas por la superintendencia de banca y seguro, que operan en la intermediación financiera, como son: el sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores.
A este conjunto de instituciones que se encargan de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es el de canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversionesproductivas.
En nuestro país el sistema financiero está regulado por la ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros
1.3. Importancia del sistema financiero
El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y la demanda de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidadde tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.
La importancia del sector en el ámbito de la economía y en el ámbito político. Las intervenciones del estado o del banco central pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la estabilización o ajuste del tipo de cambio, la influencia...
Regístrate para leer el documento completo.