Monografia San Martin 2014 definitiva

Páginas: 26 (6338 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
INTRODUCCION
Hay muchas de formas de ver a un héroe como San Martín , y ninguna de ellas se le parece, miles de mitos lo elevan en un pedestal de bronce, de la patria chica; cuando en realidad su gran meta, con sus ideales liberales, fue la de construir la patria grande latinoamericana.
José de San Martin tenía una particularidad, no pensaba en los intereses de una región o una facción,contribuyo a la liberación de muchos países a pesar de las luchas y adversidades. Fue muy humilde e hizo todo lo que estaba a su alcance para lograr nuestra libertad, fue una lucha contra el absolutismo monárquico, que lo llevó dejar todo hasta su gloria en Perú. No buscó la fama personal para que lo ensalzaran algunos ni fomentó sólo la lucha militar, sino que fue un defensor de la libertad, laigualdad, educación y la industria.
Tuvo un desinterés político por los cargos, los honores, sin ambiciones personales, se encargó de hacer el trabajo más difícil. Sin esos atributos hubiera sido muy dificultoso que nuestra América se liberara.
La figura de San Martin es muy importante para nuestra patria pero lo esencial es bajarlo del bronce y emprender un camino que nos refiera a sus obras,pensamientos y labor en toda Sudamérica.
Por ello, es imprescindible conocer su forma de entender la política y la función pública, los pensamientos que guiaban a una figura anti absolutista, luchadora por la libertad, defensor de la voluntad popular y de la igualdad de las personas.
Nuestra intención es referirnos al General de los Pueblos Libres de América, como uno de los baluartes no solo de lahistoria Argentina sino de Sudamérica, un hombre que dio su vida por ver un sueño cumplido, que con sus convicciones y sus ideales fue capaz de dirigir un ejército por caminos que nunca antes se habían transitado.
Sus ideales se reflejaron en cada paso emprendido, si bien el no tuvo mucho tiempo residiendo en Argentina, sus raíces quedaron en el de alguna forma, y sus ganas de establecer unarepública igualitaria, sus convencimiento de la necesidad de terminar con el absolutismo y de respetar la soberanía popular lo impulsaron a regresar a su patria natal.
Estos pensamientos no surgieron repentinamente sino que se habían formado en España, se plasmaron en cada proyecto que ideó, cada batalla que luchó como soldado, cada medida que tomó como funcionario.
Por ello, para conocer sus idealesy pensamientos que impulsaron su trabajo, primero contaremos una reseña biográfica, que permitirá concientizar sobre su trayectoria haciendo un raconto de los hechos mas importantes de su vida, luego reseñaremos su labor de gobierno tanto en Cuyo como en el Perú, para luego analizar los ideales que se reflejaron en su obra y en su gesta.
Nuestro objetivo, en estos tiempos de falsos ídolos yhéroes, es conocer un poco más a este hombre extraordinario, para que podamos tomar su ejemplo para construir una patria latinoamericana con justicia, equidad y libertad.

Capítulo I Reseña biográfica
José de San Martín, nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778 y se trasladó junto con su familia a España cuando tenía apenas cinco años de edad, ya que había sido aceptado el pedido de su padre, DonJuan de San Martín, para regresar a España. Se le encargó la dirección de un regimiento en Málaga y allí se instaló la familia. No se sabe si realmente estudio en el Seminario de Nobles de Madrid, pero lo cierto es que en alguna institución educativa española pudo aprender un poco de todo: latín, francés, castellano, dibujo, poética, retórica, esgrima, baile, matemáticas, historia y geografía
En1789, mientras estallaba la Revolución Francesa, ingreso al Regimiento de Murcia y en poco tiempo ya tomará parte activa en numerosos combates en España y en el Norte de África. San Martin ascendió rápidamente en sus grados militares hasta llegar a segundo teniente. Entre 1793 y 1795 durante la guerra entre España y Francia, el joven San Martín tuvo una actuación destacada en todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • monografia de san martin de porres
  • Monografia De San Martin
  • Monografia de josé de san martin
  • Monografia De San Martin
  • San Martin
  • San Martin
  • San Martin
  • San Martin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS