MONOGRAFIA SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL
CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA
COMUNICACION
INTEGRANTES
MARIA ALICE GONZALEZ
SHIRLEY SILGUERO
PROFESOR: IRMA PEDROZO DE MORINIGO
JUNIO, 2015
CIUDAD DEL ESTE
TABLA DE CONTENIDO
INDICE DE FIGURAS 3
INTRODUCCION 4
ABUSO SEXUAL INFANTIL 5
CONCEPTO 5
TIPOS DE CONDUCTA SEXUAL 6
ELEMENTOS CARACTERISTICOS DEL ABUSO SEXUAL 7
SEÑALES DEL ABUSO SEXUAL 8
LEGISLACION VIGENTE EN PARAGUAY 9
LACONSTITUCIÓN NACIONAL 9
CODIGO PENAL. 9
LEGISLACION EXTRANJERA 11
ARGENTINA 11
COLOMBIA 11
URUGUAY 12
DATOS ALARMANTES 12
PRESENTACION DE UN CASO. 13
PASOS ANTE UNA REVELACION DE ABUSO SEXUAL 14
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL 14
DESARROLLO DE HABILIDADES 15
CONCLUSION 17
BIBLIOGRAFIA 18
INDICE DE FIGURAS
Ilustración 1 Tipos de conductas sexuales 6
Ilustración 2Dinámica del abuso sexual 7
Ilustración 3 Modelo ante un posible peligro de abuso sexual 16
INTRODUCCION
El abuso sexual infantil ha ido en constante aumento en el Paraguay. Quizás sea porque a través de los medios de comunicación se propague de una manera tal que todos queden sabiendo sobre cualquier tema, en especial, las noticias.
Por más que exista protección contra el abuso sexual infantilincorporada en la legislación paraguaya, tanto en leyes civiles y penales como en la propia Constitución. El Estado paraguayo también ha firmado tratados internacionales sobre el tema, como la Convención sobre los Derechos del Niño. No obstante, lastimosamente, muchas de estas leyes, no se cumplen.
Actualmente, es considerada como un problema social, una considerable cantidad de institucionessociales y legales se han ocupado de él y que en un principio, este fenómeno no recibió atención como tal.
Esta monografía es para dar a conocer las características para determinar el abuso sexual en Paraguay, las normas vigentes en Paraguay referente al tema ya que existe una creencia generalizada de que el abuso sexual es sinónimo de violación, sin embargo, ésta es una de las tantas formas deabuso sexual.
Sin embargo; existen otros tipos de conductas abusivas; que son más frecuentes y que pasan desapercibidas; se mantiene en la privacidad de la familia; y constituyen en una violación a los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, pasa a ser un abuso desde un simple toqueteo, palabras o acciones obscenas.
ABUSO SEXUAL INFANTIL
CONCEPTO
Es todo acto en el que una personaen relación de poder involucra a un niño, niña o adolescente en una actividad de contenido sexual (RAE Real Academia Española, 2009). Es una violación de los derechos humanos y de los derechos sexuales y reproductivos que impide el desarrollo de una sexualidad sana, segura y placentera.
El abuso sexual es un delito y está penalizado como tal. Generalmente ocurre en el ámbito familiar y el abusadorcasi siempre es una persona muy cercana a la víctima.
Según la UNICEF el abuso sexual infantil es considerado como un fenómeno mundial, por tanto todos los países desde el año 1990 han empezado a adoptar estrategias de acción, así en América Latina, considerando datos que revelan casos concretos sobre el abuso sexual infantil y Paraguay sufre también de esta situación (UNICEF Paraguay,1990)
En cuanto a la estructuración jurídica de nuestro país, la Constitución Nacional de 1992, incorpora en su artículo 54 garantías al niño para su desarrollo y el ejercicio de sus derechos: "La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el abandono, el abuso, eltráfico y la explotación (Fernádez Arévalos, Moreno Ruffinelli, & Pettit, 2012)
El abuso sexual de niños es la exposición deliberada de niños menores a la actividad sexual. Esto significa que el niño es forzado o persuadido por otra persona al sexo o a las actividades sexuales. Este abuso incluye: sexo oral, Pornografía, Tener relaciones sexuales, Tocar (acariciar), etc (Osorio, 2012)
TIPOS DE...
Regístrate para leer el documento completo.