Monografia
I. Introducción
La palabra monografía es utilizada con distintos alcances. Según Umberto Ecco en “¿Cómo se hace una tesis?”, una monografía es un texto de 100 a 400 páginas, redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse.
Al realizar una monografía uno aprende, entre otras cosas a:
▪ Delimitarun problema
▪ Descubrir y reunir información adecuada
▪ Clasificar los materiales
▪ Establecer contactos con personalidades e instituciones
▪ Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico
▪ Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente a un auditorio
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
▪ Trataun objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás
▪ La investigación dice cosas sobre ese objeto (tema) que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida
▪ Es útil a los demás
▪ Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de tal manera que otros puedan continuar el trabajo oponerlo en tela de juicio.
II. Tipos de Monografía
Los tipos y formas de monografías varían de acuerdo a las ciencias y sus métodos particulares: una temática relacionada con lo jurídico, diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
En general se pueden diferenciar tres tipos bien definidos:
▪ Monografía de compilación o recopilación: el alumno, después de elegir el tema,analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que existe sobre el tema. Es importante tener buen nivel de comprensión y “ojo crítico” para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.
▪ Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado, y se realiza la investigación original. Para ello hay que conocerlo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso.
▪ Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implican una práctica (Medicina, por ejemplo)
III. Estructura de una monografía
a. Portada: en la primera hoja debe indicarse lo siguiente
o Encuadre institucional: Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatria / CursoSuperior Bienal de Especialista en Medicina Geriátrica / Promoción 2003 – 2004 (o lo que corresponda)
o Título – Subtítulo de la monografía
o Autor y año: al pie de la página. Nombre, apellido y dirección electrónica o número de teléfono. Fecha de presentación.
b. Índice: se recomienda realizarlo una vez terminada la redacción final de la monografía.
c. Resumen (en hojaindependiente)
d. Introducción:
o Motivo que impulsó el trabajo
o Objetivos perseguidos
o Metodología
e. Cuerpo del trabajo: capítulos, cada uno de los cuales debe empezar en hoja aparte
f. Discusión
g. Conclusiones y propuestas
h. Bibliografía: datos históricos y bibliográficos de últimos 5 años
i. Anexos
IV. Pasos a seguir para realizar unamonografía
Las principales etapas para la realización de una monografía son:
1. Aparición de la idea o asignación del tema
2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia
3. presentación del objeto en aproximadamente quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar (planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.)
6. Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador
7. Evaluación intermedia: a...
Regístrate para leer el documento completo.