Monografia

Páginas: 12 (2868 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
“CONFIESO
QUE HE VIVIDO”

Pablo Neruda
(1904-1973)

NOMBRE: Antonela
APELLIDO: Robles
CURSO: 3° 1°
COLEGIO: Alberto J. Lacroze N° 5032
FECHA DE PRESENTACION: 30-11-11
MATERIA: Lenguajes Artísticos y Comuniacionales
PROFESORA: Marta Cadir

Biografia
PABLO NERUDA:
Poeta, escritor, diplomático y políticochileno, ganador del Premio Nobel de Literatura 1971 y considerado uno de los escritores más importantes e influyentes del Siglo XX. Hijo de un obrero ferroviario y una maestra de escuela, Neftalí Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, perdió a su madre al mes de haber nacido. En 1906, la familia se traslada a Temuco (Cautín), donde ingresa al “Liceo de Hombres de Temuco”.En ese periodo Neruda comenzó a escribir poesía, obteniendo el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema "Sueño de una noche Chilena" (1919). En 1920 egresa del liceo y comienza a contribuir con la revista literaria "Selva Austral", donde estrena su seudónimo. En 1923 publica su primer libro, “Crepusculario”, cuyos gastos de publicación sufragó él mismo con la colaboración deamigos. En 1924 Pablo Neruda publica "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", obra que lo situó como uno de los poetas más destacados de Latinoamérica. Comienza su larga carrera en la diplomacia en 1927, siendo cónsul en Birmania, Sri Lanka, Java, Singapur, Argentina y España. En 1936 estalla la Guerra civil española (1936-1939), hecho que sumado al asesinato de Federico García Lorca,conmueven profundamente a Neruda, quien se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia. En 1938 regresa a Chile, manteniendo en sus escritos una tendencia política y social bien definida. En 1945 Pablo Neruda recibe el Premio Nacional de Literatura y es elegido Senador de la República, uniéndose al Partido Comunista de Chile. En 1946 asume como Presidente de ChileGabriel González Videla, quien comienza una persecución contra sus antiguos aliados comunistas, forzando a Neruda al exiliarse en Argentina. En 1952 regresa a Chile, donde es recibido con un gran acto público y un año más tarde recibe el Premio Stalin de la Paz. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford (Inglaterra). En 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobelde Literatura y el Premio Lenin de la Paz. En 1973 renuncia a su cargo de embajador de Chile en Francia por complicaciones en su estado de salud, y tiempo después fallece en Santiago de Chile debido a un cáncer de próstata.

Introduccion

Comenzaré por decir que gran parte de la obra literaria de éste talentoso e inolvidable poeta chileno fue, es y será una constante protesta y una esperanzapara los pueblos de América y del mundo todo.
Estas memorias se dividen en doce cuadernos, cada uno de los cuales se refiere a importantes momentos de la vida del poeta. Toman la forma de un diario que, partiendo de las peregrinaciones de Neruda por todos los rincones de la tierra, describe su evolución poética y política.
Aparecen, en el libro, los temas más queridos por el poeta: su país, supueblo, la lucha por el socialismo, su vocación de intelectual acorde con la clase por la que lucha. Pero el auténtico protagonista de este libro es Chile, la patria del poeta, el lugar de la infancia fabulosa en contacto con la naturaleza salvaje y helada del sur, de la difícil juventud en Santiago y Valparaíso, y de las desventuras de una peligrosa militancia política.
Chile sigue siendo elcentro de sus pensamientos cuando Neruda, empujado por la necesidad, es enviado en misión diplomática a países lejanos. España supuso una etapa fundamental en la vida del poeta, y el amor por aquella cultura que él sentía tan cercana a la suya.
Pero Chile sigue siendo la base de sus regresos y de sus partidas, de sus ascensos y de sus caídas. . Llegan las elecciones a senador, con los votos de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS