Monografia
Extensión: San Gabriel # 14.
María Cacuango
Licenciada
Fundación Unidad Educativa “José María Velas”
TEMA:
REAFIRMACIÓN DE MAMAS
ESTUDIANTE: JESSICA MARICELA CACPATA SÁNCHEZ.
PROFESOR ASESOR: Lic. MARÍA CACUANGO
AÑO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2011-JUNIO 2012DEDICATORIA
A Catalina Aguirre, quien siempre ha buscado mi bienestar y educación durante el tiempo que me conoce, depositando su entera confianza y brindándome su cariño incondicional en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.
AGRADECIMIENTO
A Dios por haber sido mi guía espiritual durante mi vida.
Amis padres y mis jefes, por apoyarme día a día por confiar en mí, y por haberme brindado la oportunidad de prepárame y de esta manera obtener una profesión y poder desarrollarme como persona.
ÍNDICE
LogotipoCaratulaDedicatoria AgradecimientoÍndiceIntroducción Ficha técnicaCAPITULO I | |
Fundamentación filosófica institucional | 9 |
Remembranzas académicas | 10 |
CAPITULO II | |Justificación | 11 |
Objetivos | 12 |
CAPITULO III | |
Estructura de la mama | 14 |
Anatomía | 14 |
Desarrollo de la mama | 17 |
Histología de la mama | 19 |
Tipos de glándula mamaria | 21 |
Cuidado de la glándula mamaria | 21 |
En el embarazo | 21 |
Para evitar la flacidez | 22 |
Uso de brasier | 24 |
Revisión diaria de la glándula mamaria | 25 |
Auto examen de las mamas| 25 |
Mamografía | 28 |
Como se realiza | 28 |
Beneficios y riesgos | 29 |
Tratamientos para reafirmar las mamas | 31 |
Tratamientos médicos | 31 |
Ejercicios de hesinger | 31 |
Aparatología | 32 |
La vacum | 36 |
Masaje con copa de madera | 38 |
Mascarillas | 39 |
Indicaciones | 41 |
Contraindicaciones | 41 |
Protocolo | 42 |
Fase de estudio | 42 |
CAPITULO IV ||
Recomendaciones | 44 |
Glosario | 41 |
Bibliografía | 43 |
| |
INTRODUCCIÓN
Las mamas son órganos característicos de los mamíferos ya que la vida del recién nacido depende de la capacidad de su madre para amamantarlo. En los seres humanos esta característica también juega un papel importante en el aspecto de la atracción del sexo opuesto, ensalzando la belleza de la mujer porello desde hace mucho tiempo atrás se han creado diferentes tratamientos tanto para el cuidado, como para el mejoramiento estético de las mamas.
Los cuidados que se deben tener con las mamas, su estructura, así como los distintos tratamientos médicos y cosmetológicos que existen, para mejorar su estética son temas, que el presente trabajo abordara, tratando de crear una fuente de consulta o guíapara personas que estén involucrados en el aprendizaje, o simplemente sientan curiosidad por este tema.
I. FICHA TÉCNICA
1. Titulo del proyecto: TRATAMIENTOS ESTÉTICOS REAFIRMACIÓN DE MAMAS.
2. Organismo responsable: Fundación Unidad Educativa “José María Velas” Extensión: San Gabriel N”14.
3. Organismo asesor: Informática
4. Investigador: Jessica Cacpata.
5. Asesormetodológico:
Beneficiarios: Las mujeres conozcan como cuidar sus mamas
6. Tiempo de realización: un mes
7. Costo estimado: 6 dolares
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACION FILOSOFICA INSTITUCIONAL
Las instituciones para que crezcan deben tener ideario y políticas educativas de calidad.
Fundación Unidad Educativa “José María Velas” es una Institución que ayuda a que personas ya sea adultao jóvenes que no tuvieron la posibilidad de terminar sus estudios o por falta de tiempo o cualquier motivo, da la posibilidad de que jóvenes y adultos culminen con su educación ya sea a terminar la primaria, secundara básica o diversificado, con un fin determinado formar y obtener así grandes profesionales, en sus treinta y ocho años de vigencia la han convertido en un referente educativo...
Regístrate para leer el documento completo.