monografia

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA:
Matemática

MONOGRAFÍA:
El Bullying

CICLO:
I
DOCENTE TUTOR:
De la Rosa Anhuaman, Filiberto

INTEGRANTES DE GRUPO:
Paredes de la Cruz, Jennifer
Rojas castro Ruth
Vargas Huertas, Ana Cecilia

Trujillo – Junio
2014

EL BULLYING

DEFINICIÓN:
Las conductas y situaciones de acoso escolarno son exclusividad solo de colegios nacionales, estos
se dan también en los colegios más prestigiosos. Tampoco es una novedad, estas conductas
siempre han existido, solo que ahora han alcanzado niveles alarmantes y los padres de familia y
autoridades ya le dan importancia y comienzan a sentir preocupación.
La primera referencia que se hizo respecto a la violencia entre pares en la escuelafue dado por el
psiquiatra sueco Heinemann (1969, veáse Garaigordobil y Oñederra, 2010 p.32-33) denominándolo
mobbing y que lo definió como “la agresión de un grupo de alumnos contra uno de sus miembros
que interrumpe las actividades ordinarias del grupo´´. De mobbing se pasó al término anglosajón
bullying para designar la acción y bully para designar al autor. En consecuencia la palabrabullying
deriva de la inglesa bully, que literalmente significa “matón¨ o “bravucón¨, son términos aceptados
y utilizados en la comunidad científica internacional que hacen referencia a un fenómeno
específico, evitando por consiguiente cualquier confusión terminológica.
La definición más aceptada y usada es la formulada por Olweus (1999):
Decimos que un estudiante está siendo intimidado cuando otroestudiante o grupo de
estudiantes: dice cosas mezquinas o desagradables, se ríe de él o ella o le llama por
nombres molestos o hirientes. Le ignora completamente, le excluye de su grupo de
amigos o le retira de actividades a propósito. Golpea, patea y empuja, o le amenaza.
Cuenta mentiras o falsos rumores sobre él o ella, le envía notas hirientes y trata de
convencer a los demás para que norelacionen con él o ella. Acciones como ésas ocurren
frecuentemente y es difícil para el estudiante que está siendo intimidado defenderse por
sí mismo. También es bullying cuando un estudiante está siendo molestado
repetidamente de forma negativa y dañina. Pero no lo podemos llamar bullying cuando
alguien se mete con otro de forma amistosa o como en un juego. Tampoco es bullying
cuando dosestudiantes de la misma fuerza discuten o pelean. (En garaigordobil y
Oñederra, 2010, p.33)
Para olweus (2006) la situación de acoso e intimidación y la de su víctima queda definida en los
siguientes términos: “…un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de
forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de
ellos” (p. 25).TIPOS:
Casi la mayoría de investigadores concuerdan en la existencia de cuatro formas de bullying:
Físico: conductas agresivas directas dirigidas contra el cuerpo, estos pueden manifestarse
mediante patadas, lapos, empujones, zancadillas o conductas agresivas indirectas dirigidas contra la
propiedad, como robar, romper, ensuciar y esconder cosas.

Verbal: conductas como insultos,apodos, calumnias, burlas y hablar mal de otros. Este es el tipo
de maltrato que mayor incidencia ha demostrado en las investigaciones.
Social: conductas mediante las cuales se aísla al individuo del grupo, se le margina, se le ignora, se
le hace el vacío.
Psicológicos: son las formas de acoso que son más dañinos y que corroen la autoestima, crean
inseguridad y miedo. No obstante hay queconsiderar que todas las formas de bullying
tienen un componente psicológico implícito. Con el avance de la tecnología se está
observando un rápido desarrollo y utilización de los medios informáticos y teléfonos
celulares para generar nuevas modalidades de bullying, como son el ciberbullying y el
dating violence:
Ciberbullying: consiste en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS