MONOGRAFIAS
Introducción
El abordaje del tema “Inmunizaciones” se enmarca en los objetivos de desarrollo del milenio.
Inmunizar interviene de manera directa en varios de estos objetivos: reducir la mortalidad
infantil, mejorar la salud materna y promover el desarrollo socio económico. Inmunizar es una
de las intervenciones priorizadasen salud pública con mayor costo- efectividad.
La región de las américas presenta las tasas más bajas de morbilidad y mortalidad a causa de
enfermedades prevenibles por vacunación a nivel mundial. A pesar de esto la cobertura de
vacunación no son las mismas en los diferentes países, ni dentro del mismo país en los
distintos departamentos.
En la actualidad a nivel país en Uruguay se cuentacon el Programa Ampliado de
Inmunizaciones: dicho programa es obligatorio, gratuito, accesible y con un seguimiento
personalizado.
Los objetivos de las políticas de vacunas apuntan al control, eliminación y erradicación de
determinadas enfermedades. Los mismos dependen de la existencia, accesibilidad, calidad y
características de las vacunas disponibles.
Inmunizaciones y enfermeríapresentan una vinculación directa, siendo el licenciado en
enfermería el responsable del vacunatorio.
Objetivo General
Introducir al estudiante en la temática de Inmunizaciones, focalizado a la mujer embarazada y
al niño hasta el año de vida.
Contenidos
- Inmunizaciones y Enfermería.
- Programa Ampliado de inmunizaciones
- Definición de vacunas
- Esquema de vacunación actualizado a 2012Ejemplo de un vacunatorio:
Polic. Dr. J.J Crottogini Policlínica de la Intendencia de Montevideo
Si observa estas dos imágenes: ¿Qué es lo que no debería de estar presente en el
vacunatorio? Fundamente.
El programa ampliado de inmunizaciones participa anualmente en diversas campañas de
vacunación, según la época del año y las necesidades que presente la población.
Igresando eneste link observaremos el comunicado que lanzó el M.S.P para los: Cuidados
frente a la OLA POLAR DE FRIO: Comunicado
Inmunizaciones y Enfermería
Desde los inicios de nuestra formación profesional se ha fomentado el trabajo con una calidad
en la atención humanizada e integral, es por esto que a la mujer embarazada, el neonato y al
lactante hasta el año de vida debemos de abordarlo con unenfoque integral bio psico socio
cultural inmerso en su entorno. La esencia de ser Enfermero es el cuidado hacia los seres
humanos, es por ello que debemos de promover la salud integral en toda la población.
A continuación se citan algunas definiciones fundamentales:
- La Organización Mundial de la Salud (1946) hace referencia a que “La salud es el completo
estado de bienestar, físico, mental ysocial, y no la mera ausencia de enfermedad.”
- Salleras y San Martín definen: La salud es el logro del más alto nivel de bienestar, físico,
mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los
que vive inmerso el individuo y su colectividad.
- Los determinantes en Salud son los factores que ejercen influencia sobre la salud de las
personas y actuando einteractuando en diferentes niveles, determinan el estado de salud de la
población.
- Según el modelo de los determinantes del proceso Salud-Enfermedad de Lalonde (1974):
salud se relaciona directamente con el medio ambiente, el estilo de vida, la biología humana y
los servicios de salud.
Relacionando las definiciones previas con inmunizaciones y enfermería vemos la importancia
deinmunizar en tiempo y forma a modo de promover salud y prevenir diversas enfermedades.
Enfermeria profesional es quien se encarga de tener en óptimas condiciones el vacunatorio, de
la administración segura de las vacunas y sus registros. Es nuestra responsabilidad trabajar
con prevención, la misma se define como “Cualquier medida que permita reducir la probabilidad
de aparición de una afección o...
Regístrate para leer el documento completo.