monografias
1. IMPORTANCIA DE SANCIONAR LOS DELITOS DE FUNCION EN LA JURISDICCION MILITAR:
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene que la sanción de los delitos de función, en la jurisdicción militar, es vital para preservar el orden y la disciplina en las fuerzas del orden y está encaminada a la protección de intereses jurídicosespeciales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares ,en la misma línea, el Tribunal Constitucional señala que la sanción de los delitos de función incide “en la seguridad del estado , el orden constitucional y la disciplina de las instituciones castrenses”.
Por lo tanto, la correcta tipificación y sanción de los delitos de función, en la jurisdicción militar, sonimprescindibles para que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumplan con eficiencia sus funciones hace posible que el Estado cumpla con su deber constitucional de “defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general”.
2. OBJETO DEL CODIGO PENAL MILITAR:
El Código Penal MilitarPolicial tiene por objeto prevenir la comisión de los delitos de función militar o policial, como medio protector y de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Constituye al mantenimiento del orden, seguridad y disciplina en dichas fuerzas del orden.
3. EJEMPLO DETALLADO DE DELITO DE FUNCION:
Juan es un SO3 PNP, se encuentra deservicio en las instalaciones del Penal Huacariz, este baja de su torreón y se pone a beber licor con su compañero que se encontraba en la guardia, durante el transcurso de la noche, poniendo de esta manera en peligro la seguridad de los internos, al llegar la 01:00 horas llega la ronda y los encuentra ebrios, constatando la falta de los efectivos Policiales tomaran las medidas correspondientes.ARTICULO 99°: VIOLACION DE CONSIGNA
El Militar o el Policía que cumpliendo funciones de centinela o vigía, o designado para cubrir algún servicio de seguridad, viola sus obligaciones o la consigna recibida, o se embriaga durante el servicio, siempre que atente contra el servicio, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y sesenta a noventa días multa.
Si laconducta se comete durante enfrentamiento contra grupo hostil o conflicto armado internacional o se pone en peligro a un grupo de personas o bienes, la pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de doce años, con la accesoria de inhabilitación.
4. CLASES DE PENA:
• Pena de muerte.
• Pena privativa de libertad.
• Pena limitativas de derecho.
• Pena multa.
EJEMPLOS:
• Portraición a la patria en caso de conflicto armado Internacional.
• Cuando el convicto es sentenciado por un juez.
• Servicio temporal o absoluta del servicio.
• Consiste en la obligación de pagar, mediante depósito judicial en el Banco de la Nación, a la orden del Fuero Militar Policial, la suma de dinero fijada en días multa.
CÓDIGO PENAL MILITAR POLICIAL
1. IMPORTANCIA DE SANCIONARLOS DELITOS DE FUNCION EN LA JURISDICCION MILITAR:
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene que la sanción de los delitos de función, en la jurisdicción militar, es vital para preservar el orden y la disciplina en las fuerzas del orden y está encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a lasfuerzas militares ,en la misma línea, el Tribunal Constitucional señala que la sanción de los delitos de función incide “en la seguridad del estado , el orden constitucional y la disciplina de las instituciones castrenses”.
Por lo tanto, la correcta tipificación y sanción de los delitos de función, en la jurisdicción militar, son imprescindibles para que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional...
Regístrate para leer el documento completo.