Mononoke Filo Cine PDF
El mundo espiritual en
Princesa Mononoke
Nombre: Carmen Pedraza Vázquez
Fecha: 11 / 25 / 13
Materia: Filosofía y Cine
Introducción:
Princesa Mononoke es una película animada, escrita y dirigida por Haruki Miyazaki. El
propósito de mi ensayo es demostrar el contenido simbólico de una secuencia del
largometraje. Es común disfrutar de una película sin reflexionar de verdad elmensaje
que ésta puede transmitir (sobre todo si es una película animada). Princesa Mononoke
no solo es visualmente una obra de arte, detrás de la historia existe un proceso de
investigación que se refleja
en los símbolos que forman la trama. Mi objetivo es
identificar y explicar el significado de estos símbolos con el apoyo de los temas
analizados en clase y basándome en mis temas favoritosvistos durante el curso:
1) Kierkegaard: El espíritu encarnado. La “tierra” y el “cielo” como condiciones para
existir.
2) La tentación del bien
3) Ética y Hospitalidad
4) (Además investigué en .. ) El texto de Mircea Elaide, “Lo sagrado y lo Profano.”
Mi ensayo está organizado de la siguiente forma:
-
Contexto de Princesa Mononoke
o Trama: Resumen de Princesa Mononoke
o Secuencia a analizar. Ladecapitación del Dios Ciervo
-
Análisis simbólico:
o Elementos de la secuencia de la decapitación del Dios Ciervo:
El espíritu Encarnado, la mujer terrenal y la mujer celestial.
a) El reconocimiento del mundo espiritual.
b) El hombre material y el espíritu encarnado.
c) La desesperación en el Sujeto Terrenal y en el Sujeto
Celestial.
o San (Ética y Hospitalidad- La tentación delBien)
-
Conclusiones
-
Fuentes
Contexto de la Princesa Mononoke
Trama: Resumen de Princesa Mononoke
Ashitaka es el futuro líder del poblado Emishi que se ve
obligado a matar a un demonio porque éste amenaza su
aldea, cuando el demonio muere revela su verdadera
identidad. En realidad era un Dios del bosque, un jabalí
llamado Nago que poseído por su ira hacia los hombres, se
transformó en undemonio. Durante su enfrentamiento Ashitaka se lastima el brazo y la
herida es una maldición que aunque por momentos lo fortalece, con el tiempo lo
matará. Justo antes de morir, Nago escupe una bola de hierro que Ashitaka utiliza para
consultar al oráculo del poblado. Ésta le indica que tiene que ir al Oeste para encontrar
la cura de su herida. Así lo hace, pero en su camino se encuentra a Jiko Bou.Ashitaka
le muestra la roca que Nago escupió, Jiko le informa de la existencia del Poblado de
Hierro, que utiliza ese material como municiones para sus
armas.!
!
!
!
Ashitaka sigue su camino hasta encontrar la ciudad, descubre que la comunidad se
mantiene al fabricar hierro y su líder es la Dama Eboshi. Para poder explotar las tierras
ricas en metales la Dama se enfrentó con sus armas de fuegocontra Nago y su
manada de jabalíes. Victoriosa, vive para proteger y
brindar una buena vida a sus
trabajadores. Sin embargo las bestias están enfadas y no solo intentan regenerar el
bosque que ella explota, también intentan asesinarla.
Es cuando Moro aparece en la historia, es una Diosa Loba
protectora de la naturaleza, que, junto con sus dos hijos y
una hija adoptiva humana llamada San,pretenden defender
el bosque a toda costa. Una noche, San se infiltra dentro de
la ciudad de Hierro y Ashitaka detiene la batalla que estaba teniendo contra la Dama
Eboshi. Estando San en una obvia desventaja, Ashitaka le salva la vida y logra sacarla
de a ciudad. Mientras huía con San Ashitaka recibe un disparo en el brazo. Entonces
San lo lleva a un estanque en el bosque del Dios Ciervo paracurarlo. El Dios Ciervo es
el Dios que mantiene el balance entre la vida y la muerte en el bosque.
El Dios Ciervo cura a Ashitaka y así comprende el
problema que existe entre la Dama Eboshi y los animales
de los alrededores. Los habitantes de La ciudad de hierro
invaden y destruyen el bosque. Una guerra es inminente y
lo que queda de los jabalíes (la manada a la que
pertenecía Nago) se reúnen para...
Regístrate para leer el documento completo.