Monopolio Final

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2016
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ECONOMÍA

MODULO:
Teoría de Juegos











ESTUDIANTES:
Carrillo Christian
Jerez Andrea
Sailema Rogelio
Vargas Marcelo

DOCENTE:
Eco. David Ortiz



Contenido
Introducción 1
Conceptos 2
Características 2
Otras características 3
Tipos 3
Monopolio Natural: 3
Monopolio Puro: 3
Monopolio Artificial: 3
Monopolio Discriminador deprecios: 3
Gráficas 4
Las fuerzas de la demanda y la oferta en un mercado de monopolio 4
Ejemplos de Monopolios 5
Bibliografía 7
Linkografia 7
Libros 7
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………….10












Introducción

En muchos países o regiones si una persona desea adquirir una línea telefónica tiene sólo una opción, y es adquirir los servicios brindados por un único proveedor uoferente, el cual tiene el monopolio de la telefonía. A esta clase extrema de mercado, en donde el consumidor no tiene la posibilidad de elegir entre distintos productores, se le llama monopolio.

En este contexto quien es monopolista es quien controla la cantidad de producción y el precio, pero existen entidades que se encargan de regular este último, ya que al tener el poder sobre el preciociertas empresas incrementaban el costo del bien o el servicio lo cual en gran medida afectaba al consumidor.

En definitiva, para que exista un monopolio, en el mercado no deben encontrarse otros bienes o servicios que permitan reemplazar los ofrecidos por el monopolista. Dicho producto, en definitiva, es el único disponible que tiene el consumidor para adquirir. No hay competencia ni posibilidad decontrastar la calidad entre productos similares.








Conceptos
El monopolio es un mercado constituido por muchos demandantes y una única empresa oferente. Esta situación pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca una perdida contingente de eficiencia en el mercado para los consumidores. Krugman, Paúl (2006, p.276).
Mientras que paraObando, José (1993, p.120): El Monopolio es una estructura de mercado en la cual existe un solo productor y vendedor de un producto que no tiene un sustituto cercano y en las cual existen barreras efectivas para la entrada a la industria.
El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o servicio y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos.Características

Para Leandro, Gabriel (Internet): El monopolio es una empresa única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos.
Este tipo de mercado presenta ciertas características:
1. Se presenta UN SOLO VENDEDOR (la empresa es toda la industria).
2. Los bienes producidos NO TIENEN sustitutos cercanos.
3. Puede existir información imperfecta.
4. Se es un fijador o buscador deprecios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado.
5. El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más. Si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuirá.
6. El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.


Otras características
Mientras que para Vargas,Gustavo (2006):
1. La propiedad de un recurso tangible o intangible estratégico, o materia prima clave.
2. El derecho o licencia del Estado para la explotación de recursos naturales.
3. La creación de barreras por parte de las empresas monopólicas para impedir la entra de otras empresas a su mercado.
4. La relación entre el tamaño del mercado y la escala mínima eficiente de la empresa.
Tipos
ParaSpencer, Milton (1993): Existen varios tipos de Monopolios:
Monopolio Natural: “es una empresa que experimenta economías de escalas crecientes, en un amplio margen de producción, lo que permite a la empresa suplir el mercado entero a un precio unitario más bajo que el de que pudieran ofrecer otras empresas.”
Ejemplos: Empresa Eléctrica, Ferrocarriles.
Monopolio Puro: “es aquel que constituye la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS